Page 107 - Elche en guerra 1936-1939
P. 107

Panorámica general de una ciudad en guerra
que hasta el final del régimen la cárcel fue una posibilidad real para todo aquel que pusiera en práctica cualquier tipo de disidencia, aunque documentalmente no resulte fácil su estudio.35
La represión que, en el caso de Elche, comenzó el 1 de abril de 1939 y terminó, por poner una fecha concreta, el 15 de junio de 1977, cuando tuvieron lugar las primeras elecciones democráticas después de la guerra civil, fue en consecuencia tan amplia y heterogénea que merecería investigaciones pormenorizadas. Aquí simplemente trataremos de ofrecer una panorámica general.
La represión de guerra
Según el “Estado número 1” del informe para la Causa General realizado por el Ayuntamiento de Elche y firmado el 14 de noviembre de 1940 por el alcalde Santiago Canales Mira Perceval y el secretario municipal, 128 personas aparecían citadas en dicho informe como víctimas de la represión en Elche. Consideramos, sin embargo, que son 125 los represaliados,36 de los cuales tan sólo 10 habían sido declarados oficialmente “desafectos” y publicados sus nombres en la Gaceta Oficial de la República37. La explicación de esta aparente contradicción es que en la declaración de desafecto contó no sólo la supuesta condición de enemigo de la República sino la circunstancia añadida de que la persona tuviera bienes susceptibles de incautación.
35 Permítasenos al respecto un recuerdo personal. En el año 1972 en el Instituto de la Asunción de Elche un compañero de quinto curso de bachillerato de golpe y porrazo desapareció de clase. Volvió unos meses después y supimos que había estado nada menos que en el penal de Cartagena con quince años recién cumplidos y por haber repartido un simple panfleto. Porque aquel régimen nunca bajó la guardia al respecto.
36 Las tres personas que hemos excluido en la represión de guerra en Elche son Enrique Pire García por ser vecino de Santa Pola; Tomás Manchón Navarro, natural de Orán y vecino de Novelda y Manuel Pérez Pérez por tratarse de la misma persona que Manuel Pérez Ruiz, que sí está incluido.
37 Las víctimas de la represión que fueron además declaradas desafectas –en muchos casos con posterioridad a la muerte– fueron los siguientes: Vicente Antón Selva, Arístides Botella López, Antonio Brotons Pastor, José Díez Mora, Eduardo Ferrández García, Jaime Pomares Javaloyes, Gabriel Ruiz Chorro, Juan Sansano Ibarra, Pascual Sempere Mojica y Carmelo Serrano García.
107
   

























































































   105   106   107   108   109