Page 108 - Elche en guerra 1936-1939
P. 108
108
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
Una primera distinción necesaria se refiere a las circunstancias que rodearon a las muertes:
CUADRO 27 TIPOLOGÍAS DE LA REPRESIÓN
1. Paseos 60 2. Saca de la cárcel provincial de Alicante (29-XI-1936) 2 2. Fusilados por sentencia del Tribunal Popular de Alicante 17 3. Represaliados en los frentes de guerra y cárceles 42 4. Muertos en cárceles (incluyendo un suicidio) 4
Total 125
Fuente: Elaboración propia a partir del informe del Ayuntamiento de Elche para la Causa General.
A. Los paseos
El paseo38, expresión referida al hecho de una persona que es obligada por la fuerza a salir de su casa por un grupo de milicianos armados y que acto seguido es asesinada en la cuneta de una carretera, se produciría por primera vez en Elche el 18 de agosto de 1936. Cuatro semanas en las que la resistencia a un golpe de estado había transformado éste en una guerra civil de duración indefinida. Si el golpe no fue probablemente una sorpresa para nadie, sí en cambio lo fue su consecuencia. El escenario de la guerra y el conocimiento que se va teniendo de lo que significa es el contexto en el que se produce esta represión de retaguardia. Lo que ocurre en Elche está empezando a suceder en otros sitios y se conoce perfectamente aunque tanto la prensa como la radio no den noticia alguna de estos hechos violentos que comienzan a producirse en la retaguardia. Así sucederá también en nuestra ciudad: sólo en el mes de agosto 12 personas serán paseadas sin que la prensa ni ningún documento oficial lo reflejen. ¿Por qué comienzan los asesinatos en la segunda mitad del mes de agosto y no antes? Creemos que es la simple respuesta al conocimiento que se tiene de lo que está ocurriendo en el bando enemigo y al hecho de que la venganza se está extendiendo en el bando propio. Las arengas nocturnas del general Queipo de Llano desde Radio Sevilla servían perfectamente para hacerse una idea del cariz que la guerra civil tomó desde el primer día. Dos citas, del 23 y del 25 de julio de 1936, son suficientes:
“Nuestros valientes legionarios y regulares han enseñado a los rojos lo que es ser hombre. De paso, también a las mujeres de los rojos; que ahora, por fin, han
38 El término parece proceder del cine americano de gángsteres. En Elche durante la guerra civil se llegó a utilizar el término toñines para referirse a los cadáveres que aparecían en las cunetas de las carreteras.