Page 135 - Elche en guerra 1936-1939
P. 135
Panorámica general de una ciudad en guerra
Los datos que la prensa suministra aclaran que se trató en todo caso de una conspiración y no de una rebelión consumada, de la misma manera que al final no se distinguió –como en el primer juicio– entre los responsables y los acompañantes, ni tampoco se tuvo en cuenta los intentos de salvar la vida a algunos procesados, como en el caso del industrial Blas Orts Sánchez cuyos trabajadores llegaron a escribir al Tribunal en favor de su patrono. En la madrugada del día 4 de octubre de 1936 fueron ejecutados en Alicante por fuerzas de la llamada entonces Guardia Nacional. De los 17, 11 militaron en Derecha Ilicitana, cuatro en Falange y dos no tenían adscripción política conocida. Profesionalmente, cuatro zapateros, tres empleados, dos campesinos, dos comerciantes, dos industriales, un maestro, un militar retirado, un barbero y un dependiente de comercio. La trayectoria política de todos ellos en la ciudad, puede considerarse como insignificante. El cuadro que mostramos a continuación revela algunos criterios comunes y también significativas arbitrariedades. En general, quienes habían sido condenados a 20 años en el primer juicio acabaron siendo condenados a muerte, salvo en dos casos: en uno de ellos se mantuvo la misma condena y en otro pasó de 20 años a la absolución como podía haber sido condenado a muerte. Entre los condenados a 12 años y un día de prisión, a cinco se les condenó a muerte, a tres a 20 años y los tres restantes fueron absueltos. Los detalles de semejante atropello jurídico no los conocemos documentalmente, pero se impuso simplemente la venganza, repartida sin ton ni son. A fin de cuentas, el semanario El Obrero lo estaba anunciando por esas mismas fechas:
“Curas, monjas, frailes, militares, fascistas, monárquicos y elementos católicos, están cometiendo crueldades y asesinatos. No lo olvidaremos. Todos, ¡todos!, tendrán su merecido castigo”.58
El término “asesinato legal” que se utilizó en la España republicana para describir la represión de los golpistas también sería aplicable, desde nuestro punto, a juicios como el que acabamos de describir.
58 El Obrero, 16 de septiembre de 1936.
135