Page 185 - Elche en guerra 1936-1939
P. 185

Los discursos políticos
No parece que se le hiciera mucho caso porque en una ocasión protestó diciendo que el Consejo Municipal decía que no a todo cuando se le denegó una petición de suscripción para una campaña solidaria. Unión Republicana sí estuvo junto a Izquierda Republicana, Partido Comunista y PSOE cuando la CNT planteó el 21 de julio de 1937, tras la dimisión del presidente del Gobierno Francisco Largo Caballero, una moción de adhesión a su política. Entonces se consideró “inoportuna” dicha moción. En diciembre de 1937 Unión Republicana participó también en la Comisión de Agricultura creada para intentar resolver el problema de los precios de tasa y de distribución de productos.
El año 1938 comenzó con detenciones de militantes de Unión Republicana, probablemente relacionadas con las actividades ya descritas de Socorro Blanco en la ciudad, detenciones de las que se hizo eco el congreso provincial del partido. El semanario Adelante fue criticado en el Consejo Municipal por justificar el periódico la salida clandestina de productos que se pagaban mejor fuera de Elche. Incluso el consejero de Izquierda Republicana Leopoldo Maestre criticó al semanario porque “desde tiempo atrás observa en Adelante la intención de molestar a los encargados de fijar los precios de abastos” (12 de enero de 1938). El Consejo recomendó al alcalde Francisco García Alberola que no permitiera nuevas críticas. En febrero, el semanario protestó a su vez por el trato recibido por sus militantes Rafael Ramos Folqués y Manuel Antón Javaloyes al haber testificado a favor del industrial y ex alcalde Diego Ferrández Ripoll. De nuevo en marzo el Consejo Municipal estudió las anomalías que se producían en el abastecimiento por la salida subrepticia de frutas y verduras con el objetivo de conseguir mejores precios que los marcados por las tasas. Se creó entonces una comisión para estudiar la posible municipalización de estos productos en los que participó Boix Lizón en nombre de Unión Republicana sin que se supiera nada más del asunto. En abril, de nuevo Boix Lizón planteó el excesivo beneficio del comerciante Juan Oliver en la venta de harinas SOS para que el Tribunal de Subsistencias actuara. A mediados de junio Boix Lizón fue sustituido por Milagros Pelegrín Bañuls y la consejera socialista Rita García solicitó que la militante de UR abandonara su cargo como enfermera en el Hospital Municipal si pasaba a formar parte del Consejo. Días después la propia Milagros Pelegrín solicitó la plaza de inspectora de enfermería y el Consejo Municipal lo rechazó, lo que provocó la protesta tanto de la interesada como del semanario Adelante. El asunto se liquidó con la dimisión de Milagros Pelegrín quien no llegó a cumplir dos meses en el cargo. Coincidiendo con el 15 de agosto, el partido organizó una exposición de dibujo y pintura en sus locales y una conferencia de Rafael Ramos Folqués. En septiembre, el nuevo consejero de UR Penalva Blasco pidió la construcción de “refugios particulares” y el cambio de líneas de alta tensión y la adquisición de
185
   






























































































   183   184   185   186   187