Page 191 - Elche en guerra 1936-1939
P. 191

Los discursos políticos
anunciar sus convocatorias, pero nada más. De igual manera, se supone que la mayor parte de los redactores y colaboradores de Adelante eran o habían sido masones,15 y en toda la colección conservada sólo hemos encontrado una única referencia, por lo demás insufrible, respecto a elucubraciones procedentes de un masón.16
Si repasamos los sueltos que aparecían junto a la cabecera, nos encontramos siempre los mismos lugares comunes: lealtad, disciplina, eficacia, sacrificio, solidaridad, unidad antifascista..., palabras que el propio semanario tímidamente daba por sentado que no se practicaban, especialmente lo que se denunciaba una y otra vez como problema esencial: el partidismo. Veamos algunos temas relevantes que hemos encontrado en medio de textos de poco o ningún interés histórico.
1) Un cierto sentimiento de pintar muy poco o de tener que convencer a tirios y troyanos que las ideas republicanas eran tan aprovechables en la guerra como las de las demás fuerzas políticas antifascistas. Téngase en cuenta que la defensa de la democracia, la veneración por la “santa República” o por la Constitución de 1931 no se encuentran durante toda la guerra más que en este tipo de periódicos. Veamos dos muestras:
“(...) Todos somos antifascistas (...). Tan buen antifascista puede ser un socialis-
ta, comunista, anarquista o republicano, si sabe cumplir con sus deberes; siendo un
mal antifascista si deja de cumplirlos”.17 191
“(...) ¡Cuán útil y cuán conveniente sería inventar el termómetro antifascista! (...). Nuestro termómetro ideal quizás, con buena voluntad, pueda sustituirse con una regla: son fascistas los que intentan aherrojar al pueblo por la violencia; y antifascistas todos los demás”.18
15 Podemos confirmar la pertenencia a la masonería y el año de ingreso de los siguientes republicanos ilicitanos: Antonio Agulló Soler (1921); José Conrado Alcaraz Parra (1935); Manuel Antón Javaloyes (1935); Manuel Coves Pomares (1926); Vicente Durá López (1935); Rafael López (1935); Julio María López Orozco (1920) y Leopoldo Maestre Micó (1935), éste último militante de Izquierda Republicana.
16 En el número 86 (24 de julio de 1938) encontramos un artículo delirante firmado por un tal Rosendo titulado “Ciencias ocultas” con descubrimientos como el siguiente: “...En el mes de mayo de 1930 el reconocido ‘sonámbulo’ Tomás Mené anticipó el hecho de que Alfonso XIII tendría que huir de España para dejar paso a la Democracia y a la Libertad. Y el tiempo se encargó de demostrar la exactitud de la profecía...”. El autor se permite terminar su artículo comparando las ciencias ocultas con las matemáticas, según él, las dos científicamente iguales. Al menos, el semanario tuvo el detalle de no publicar ninguna cosa más de semejante artista.
17 Adelante, 17-X-1937, n. 46, “Si no eres... no puedes”, por Raimundo de Olis.
18 Adelante, 7 de noviembre de 1937, n. 49. “Facetas. El antifascismo”, por Braulio (Antonio Agulló Soler). Algunos pseudónimos del semanario los conocemos por el testimonio de Nazario
González Monteagudo, 31 de agosto de 1993.
   





















































































   189   190   191   192   193