Page 204 - Elche en guerra 1936-1939
P. 204

Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
ponga del agua suficiente para ello, y aunque con ello aún no se conseguiría recabar para Elche el título de ciudad moderna que de ella quisiéramos hacer por su nombre y por su fama, con ello quedaría resuelto el pavoroso problema del paro forzoso en nuestra Ciudad y se daría satisfacción a los que con sus votos dieron su confianza a esa Excma. Corporación.
Lo que por acuerdo del Partido de Izquierda Republicana de Elche, tenemos el honor de poner en su conocimiento.
Vivan Vds. muchos años.
Elche a nueve de marzo de mil novecientos treinta y seis.
Por el partido de Izquierda Republicana. El Presidente Vicente Guilabert. El Se-
cretario, Leopoldo Maestre”.
El texto da cuenta del paro como principal problema de la ciudad previo a la guerra, y de otras necesidades que Izquierda Republicana consideraba prioritarias y que la guerra postergaría durante mucho tiempo.
El domingo 5 de abril de 1936, El Obrero informaba del fallo de la llamada Comisión Arbitral –suponemos que por acuerdo de las organizaciones políticas locales del Frente Popular– por la que de cara a las elecciones municipales que no llegarían a celebrarse, la candidatura del Frente Popular aparecía compuesta por 10 socialistas, cuatro militantes de Unión Republicana, tres comunistas y dos militantes
204 de Izquierda Republicana.33 En esa misma fecha, tuvieron lugar actos electorales para las municipales convocadas el 12 de abril en Torrellano, Valverde Bajo, Baya Baja y Algoda. En todos los mítines participaron representantes del Partido Socialista, Partido Comunista, Izquierda Republicana y Unión Republicana.
El 23 de abril hubo un acto en la plaza de toros con motivo de las elecciones para los compromisarios que elegirían al nuevo presidente de la República. Intervinieron Serafín Esclapez (UR), Leopoldo Maestre Micó (IR), Pedro Escalante y Rafael Millá (PCE) y Ginés Ganga (PSOE).
El domingo 19 de julio de 1936 Izquierda Republicana celebró una Junta general ordinaria en la que se analizaría la situación creada por el golpe de estado, de la que no tenemos referencia.
La primera noticia que tenemos de Izquierda Republicana una vez iniciada la guerra fue, en los primeros días de agosto, la reunión que representantes del Frente Popular –en la que participó el presidente local de IR Vicente Guilabert Bernad–
33 Vicente Guilabert Bernad, presidente entonces de Izquierda Republicana y Leopoldo Maestre Micó, secretario local. Como suplentes, aparecían también Ramón Matarredona y José Soler Antón. El Obrero, 5 de abril de 1936, n. 498. En noviembre de 1937 aparecen Ramón R. Calatayud Ruiz y Ernesto Carpio como presidente y secretario, respectivamente.
  




















































































   202   203   204   205   206