Page 206 - Elche en guerra 1936-1939
P. 206

Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
Todo eso es el fascismo español.
Todo eso es lo que defiende a esa España que se ha forjado el fascismo español en nombre de una Historia que mancillan cada vez que la nombran en sus labios.
Judíos renegados, clérigos perjuros, militares traidores a sus compromisos, bea- tas sin conciencia, señoritos gandules, capitalistas y terratenientes más que gandules aún, despojos humanos de lo más vil del hampa y moros, muchos moros, todos en nombre de Cristo, de no sé que cristo, en amalgama confusa, en mezcla horrible.
Contra todo eso combate el Pueblo, el único, el que trabaja, el que gana el pan con el sudor de su frente, el que sabe de sinsabores y de fatigas y de hambre.
Contra el fascismo criminal e innoble, el Pueblo que trabaja. Contra la mezcla de sangre negra y azul, la roja del proletariado. Contra los que quieren convertir a España en un inmenso convento, los que anhelan una Patria libre, sana, noble de corazón que no de pergaminos, y fuerte en su trabajo y su fe en el porvenir”.
El 8 de noviembre el semanario El Obrero se refería a una reunión celebrada en los días anteriores, convocada por la CNT y a la que se invitó a la UGT para comentar la puesta en marcha del nuevo Ayuntamiento. Los representantes de UGT estimaron que su representación quedaba en manos del Partido Socialista “porque él encarnaba sus ideales”. Se convocó entonces otra reunión a la que asistieron representantes del Partido Socialista, Federación Local de Sociedades Obreras (UGT), CNT, Izquierda
206 Republicana y Unión Republicana. Sin la presencia, por tanto, del PCE se acordó la siguiente representación municipal: Partido Socialista, ocho puestos; CNT, cuatro puestos; Partido Comunista, cuatro puestos; Unión Republicana, dos puestos e Izquierda Republicana, un puesto. De esta manera se sustituyó al “Ayuntamiento del glorioso 12 de abril”. El semanario saludó la incorporación de la CNT y del Partido Comunista y defendió este nuevo Ayuntamiento para “ahorrar energías y para que en Elche solo haya un solo mando y una sola dirección”. Las fuerzas políticas se pusieron, pues, de acuerdo, sin contar con el PCE y con una cierta ingenuidad por parte de UGT que se conformaba con las ocho concejalías reservadas para el PSOE. Izquierda Republicana quedaba entonces con la menor representación dentro de la Gestora que se iba a constituir y cuya composición no cambiaría a lo largo de toda la guerra. Suponemos que no estarían en condiciones, con arreglo a su fuerza real, de pedir nada más. Efectivamente, el 9 noviembre de 1936 se constituyó la Comisión Gestora, con el reparto de gestores anunciado. Leopoldo Maestre Micó, el único gestor por Izquierda Republicana, era designado regidor síndico. Su primera intervención, el 9 de diciembre de 1936, fue la de solicitar el cambio de nombre de algunsa calles.
En diciembre de 1936, Leopoldo Maestre participó en dos debates municipales significativos: en el primero de ellos, el 16 de dicho mes, se debatió si los Hospitales
 

























































































   204   205   206   207   208