Page 224 - Elche en guerra 1936-1939
P. 224
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
de fuerzas políticas y sindicales (aparecen junto a la CNT los sellos del PCE, UR, PSOE, UGT e IR). En dicho documento, escrito con la idea de facilitar al Tribunal Popular de Alicante los nombres de las personas más significadas en la ciudad “de notoria peligrosidad para las instituciones republicanas”. En total aparecían citadas 72 personas, de las cuales 34 tendrían una muerte violenta bien como consecuencia de paseos, bien fusiladas por sentencia del citado Tribunal Popular. Era la primera y, creemos, la última vez que la CNT participaba de común acuerdo en esta cuestión junto al resto de fuerzas políticas y sindicales.
Si la CNT había quedado fuera de los dos primeros organismos de guerra creados en la ciudad –la Junta de Auxilio Familiar creada el 5 de agosto y el Comité Agrícola Local del Frente Popular el 18 del mismo mes–, sí en cambio formó parte junto a la UGT del Comité Central del Control Obrero creado en la segunda semana de agosto y del Consejo de Economía Local con dos representantes.
El 27 de septiembre, el semanario El Obrero realizaba un comentario crítico respecto a los anarquistas locales, pero sin mucho ánimo de molestar ni de aclarar a qué hecho se refiere:
“Puestos en trance de sinceridades una cosa hemos de esperar de los elementos ‘directivos’ de la C.N.T.; que pisemos terrero firme. En interés de todos. No hay nada 224 tan desalentador ni tan disolvente como el tejer y el destejer de proyectos y órga- nos políticos. Ni puede darse coincidencia útil de esfuerzos si la aportación se hace con reservas mentales. Por el hecho de pactar con las demás fuerzas antifascistas, asumiendo su parte de responsabilidad en la obra común, la CNT se compromete a controlar con la mayor energía toda acción aislada de sus organismos locales o de sus miembros independientes de los mismos. Hay ciertos hechos recientes que imponen
esta formalidad que nosotros esperamos se imponga con toda urgencia”.48
¿A qué se refería por tanto el semanario socialista? ¿A las muertes violentas que se habían producido en esa misma semana? ¿Al juicio que estaba teniendo lugar en Alicante contra 31 procesados por el Tribunal Popular? ¿A cuestiones de organización política local? No tenemos una respuesta clara. La CNT, que sepamos, tampoco contestó y se limitó a organizar junto al Comité Local de Cruz Roja, a finales de septiembre, un festival a beneficio de los Hospitales de Sangre en el ventorrillo Durá, cuyo dueño contribuyó con el importe íntegro de las ventas.
en que comenzó a circular el documento que, lógicamente, intentó dañar la imagen del alcalde de
Elche entre 1995 y 2006.
48 El Obrero, 27 de septiembre de 1936, n. 522.