Page 222 - Elche en guerra 1936-1939
P. 222
222
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
horas semanales. Nada por tanto que ver con la revolución y sí con reformas en aquel momento de amplio calado.
Una vez producido el golpe de estado el 18 de julio, sabemos que militantes de la CNT y “elementos” de la FAI colaboraron con el Frente Popular –reactivado por la propia sublevación– y con el Ayuntamiento en las primeras horas y, el 27 de julio de 1936, la Agrupación Obrera de Trabajadores de Elche y su Radio afecta a la CNT, presidida entonces por Jaime Román Lloret, ocupaba el inmueble de la Congregación Religiosa de María Inmaculada de la Medalla Milagrosa, situado en la calle Ramón y Cajal. Dicha ocupación al igual que la realizada al día siguiente por Socorro Rojo Internacional en el colegio de las Carmelitas sería respaldada el 12 de agosto por la Junta Provincial de Incautación de Edificios Religiosos de Alicante presidida por el ex alcalde alicantino Lorenzo Carbonell como delegado del gobernador civil.
No tenemos más noticias de la CNT durante el mes de agosto, pero sí podemos afirmar con rotundidad que la CNT no tuvo nada que ver con los asesinatos que se produjeron en la ciudad a partir del 18 de ese mes, con una excepción: la actuación por su cuenta y riesgo de un destacado militante anarquista ilicitano en Madrid que localizó a tres ilicitanos allí refugiados y que serían asesinados.44 En las acusaciones que se hicieron en la posguerra y que aparecen reflejadas en la Causa General, además del individuo mencionado, sólo aparece un consejero municipal de la CNT que intervino en una muerte lo que no resulta convincente al aparecer citado junto a militantes comunistas (las relaciones entre el PCE y la CNT fueron muy poco amistosas, por lo que no parece verosímil que militantes de ambas organizaciones fueran a matar juntos). Sí aparecen dos militantes de la CNT, muy poco significados, a los que se les acusó de haber participado en un asesinato.45 Pero, insistimos, al menos en el caso de Elche la represión no tuvo que ver con la CNT como organización, aunque alguno de sus militantes participara individualmente en los casos que hemos mencionado.
El 1 de septiembre de 1936, Pedro Román Sánchez en representación del Comité Local de la CNT proponía al alcalde Manuel Rodríguez que se prohibieran juegos como la “garrofina” en sociedades culturales y cafés, así como que fuera requisado el dinero depositado en las mesas de juego. Es curioso que fuera ésta la primera petición que se hiciera desde la CNT: en la moral anarquista no podía entenderse
44 Las víctimas fueron el ingeniero de 27 años José García Ferrández (asesinado el 27 de agosto de 1936), María García Ferrández y Asunción Parreño García (ambas el 8 de septiembre). Las dos únicas ilicitanas que fueron asesinadas.
45 La víctima fue el industrial de 57 años Vicente Antón Selva, asesinado el 28 de octubre en la carretera de Alicante.