Page 221 - Elche en guerra 1936-1939
P. 221

Los discursos políticos
fallecido. Como sentido y justo homenaje al camarada que se fue, la Federación Local de Sociedades Obreras dedicó una gran corona de flores rojas, símbolo de la unión del proletariado.
EL OBRERO, al dedicar estas líneas al luchador fallecido, expresa a los cama- radas de la C.N.T. la más profunda condolencia, y confía que esta adversidad sirva para hacer más fuertes todavía los lazos de unión de todos los trabajadores, hasta que, juntos, podamos conseguir aquello por lo que tanto luchó y tantas persecuciones y vejámenes sufrió Domingo Germinal.
Descanse en paz el gran Maestro”.41
Una muestra, pues, del profundo respeto de los socialistas con los militantes de la CNT. No obstante, El Obrero reclamaba días después, con ocasión del llamamiento a la unidad sindical realizado por Francisco Largo Caballero, como secretario general de la UGT, una actitud decidida por parte de los cenetistas:
“El camarada Largo Caballero ha hecho un nuevo llamamiento a la C.N.T.
para que esta central sindical se decida a marchar conjuntamente con la U.G.T. La
unidad de estas dos grandes organizaciones se hace cada día más imprescindible (...)
sería colocarse al margen de las horas históricas que vivimos (...) Por ello la C.N.T.,
que hasta ahora había adoptado una posición un tanto cómoda e indiferente, deberá
responder satisfactoriamente a la invitación unitaria que se la formulado por el Se- 221 cretario de la U.G.T. (...) la central cenetista no se sentirá con ánimos para arrostrar
la impopularidad de oponerse a la unidad sindical con la U.G.T. De hacerlo así,
más que un error sería otra cosa que nosotros seríamos los primeros en pronunciar,
llegado que fuese el día”.42
Los llamamientos a la unidad se sucedieron uno tras otro43 sin que, al menos en lo que a Elche se refiere, el sindicato anarquista se pronunciara. Sí, en cambio, encontramos el 5 de julio de 1936 una reunión celebrada en Alcoy con representantes obreros de UGT y CNT procedentes de 25 localidades de la provincia que estudiaron la aprobación de unas bases de trabajo regionales en las que se reclamaba la abolición del destajo, la fijación de salarios mínimos y la implantación de una jornada de 40
41 Ibídem, 15 de marzo de 1936, n. 495.
42 Ibídem, 19 de abril de 1936, n. 500.
43 Por ejemplo, el 24 de marzo en un mitin organizado por la Juventud Socialista se pedía la unidad
de la CNT para así “imitar el ejemplo ruso” (como es sabido, el ejemplo ruso fue la liquidación definitiva del anarquismo). Un nuevo llamamiento a la unidad vino de la mano del médico y diputado socialista Salvador García Muñoz, con ocasión del 1o de mayo de 1936.
   















































































   219   220   221   222   223