Page 246 - Elche en guerra 1936-1939
P. 246

Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
Estado federal en el que se consiga la abolición de la propiedad privada, del dinero y la colectivización de todos los medios de producción –“todo ha de pertenecer a todos”– para así conseguir un régimen de “Amor, de Trabajo y Paz”. El fascismo se concibe como una mera continuación del feudalismo y el golpe de estado fascista ha precipitado la revolución social.
Las democracias europeas, esencialmente los gobiernos de Francia y Gran Bretaña, han traicionado al pueblo español en su lucha contra el fascismo. En el caso de Francia, al gobierno socialista de Leon Blum se le acusa de impedir incluso la llegada de voluntarios antifascistas. La conclusión es, por tanto, clara: “todos los gobiernos son iguales, llámense como se llamen, ya sean negros, blancos o rojos”. Ni siquiera se distingue entre dictaduras y democracias en una “Europa degenerada”:
“En Europa existen varias naciones, entre ellas Inglaterra, Francia, Alemania e Italia, que unas con su política totalitaria, y las otras con su disfraz democrático marchan todas al unísono para destruir toda idea de moral y de sociabilidad que se desarrolla entre los núcleos de hombres de una moral superior y elevada”.73
El dislate, por tanto, alcanza a poner al mismo nivel a gobiernos democráticos 246 que a dictaduras fascistas. Porque, además, se lucha, como se dice en un suelto de las Juventudes Libertarias, “...no para volver otra vez atrás, es decir, a una República democrático-burguesa, sino para conseguir el verdadero régimen de convivencia mutua, régimen de Libertad, Igualdad y Fraternidad”.74 Por lo mismo, la II República española no es sino un mal recuerdo y se llega a definirla como “una
república de trabajadores gandules”.
Frente al “fraude las democracias europeas” sólo hay tres países a los que se
reconoce su ayuda a la España antifascista o al “pueblo ibero”: Rusia, México y Checoslovaquia. Algún colaborador –Manuel Agulló– recuerda a pesar de todo que con la Revolución Rusa el anarquismo fue aniquilado pero, por lo general, de Rusia sólo se habla desde el agradecimiento.
B. Anticomunismo
El anticomunismo del semanario pasa por dos fases, antes y después de mayo de 1937. Entre septiembre de 1936 y mayo de 1937 el anhelo de unidad antifascista
73 Germinal, 7 de agosto de 1937, n. 40. “Constataciones. Europa degenerada”, por Un rebelde audaz.
74 Germinal, 13 de febrero de 1937, n 15.
  






















































































   244   245   246   247   248