Page 247 - Elche en guerra 1936-1939
P. 247

Los discursos políticos
con el gobierno de Largo Caballero obliga a los colaboradores de Germinal a templar gaitas y por ello las referencias al Partido Comunista son escasas y pasan casi desapercibidas. Las primeras críticas mencionan a “personajillos” que requisan muebles en nombre de organizaciones sin más precisiones. En el primer número del año 1937 Germinal se hace eco del incidente ocurrido en Madrid al ser tiroteado por una patrulla cenetista Pablo Yagüe, militante comunista y miembro de la Junta de Defensa de Madrid. En el número siguiente –9 de enero– se reprocha que los niños sean convertidos en “pioneros o balillas” y poco a poco, aunque no de forma explícita, se empieza a censurar a los comunistas:
“Existe pueblo que los fascistas requisan toda clase de ganados, bicicletas, autos, casas, palacios, y en vez de ponerlos al servicio de la colectividad, sirven exclusiva- mente para tragar ellos, erigiéndose en nuevos ricos, en nuevos amos”.75
Un rebelde audaz insiste también en que los militantes de la CNT deben intervenir
“en todos los cargos” entre otras razones para evitar el acaparamiento “de ciertos
sectores políticos”, pero, como decíamos, a partir de mayo de 1937, el anticomunismo
del semanario ya es explícito y permanente. Otro colaborador habitual, José Staro, recomendaba tras el cambio de gobierno y la postergación de los anarquistas,
habilidad y fuerza. Recomendaba además seguir al anarquista Vargas Vila –un teórico 247 que llegaba a recomendar el suicidio si no se podía vivir en una sociedad ideal– con
la siguiente tesis: “Antes de que te manden, manda. Antes de que te peguen, pega”.76
Otra referencia indirecta al PCE se encuentra en un artículo en el que se censura que
se haya trasladado desde Elche a un sargento de la Guardia de Asalto cuando, según
el semanario, debería haber sido expulsado del cuerpo:
“(...) Nosotros en 19 de julio pudimos habernos dedicado a la caza del dinero; disponíamos de pistolas, de fusiles, de ametralladoras, de bombas, y cuanto podía habernos facilitado el atraco cara a cara o encubierto como sector antifascista, y sin embargo aquí estamos nosotros limpios de toda mácula. ¿Qué ahora no tenemos ni para pagar la luz? ¡Qué más da! Vale más honra sin barcos que barcos sin honra. La lucha es larga y el pueblo sabe hacer siempre justicia (...)”.77
75 Germinal, 16 de enero de 1937, n. 11. “Figuras grotescas. El fascista”, por Un rebelde audaz.
76 Germinal, 19 de junio de 1937, n. 33. “¡Atención, anarquistas!”, por José Staro.
77 Ibídem, “Tela de juicio”, sin firma.
   


















































































   245   246   247   248   249