Page 245 - Elche en guerra 1936-1939
P. 245
Los discursos políticos
“No creo en dios, ni en su madre, ni en su padre, ni en su abuelo, ni en ninguno de la familia.
La religión fue siempre ignorancia, comercio, esclavitud, inquisición.
Todos los que abrazaron una religión de las muchas que existen, fue por igno- rancia o maldad; porque si bien es verdad que todas las religiones tuvieron en sus principios ideas morales, y fundamentos éticos, después degeneraron de tal forma que no las conoce ni la madre que las parió (...).
Por eso vemos a un fascista y ya sabemos que es un religioso, y cuando vemos a un religioso ya sabemos que es un fascista, porque lo uno es complemento del otro, son dos cosas inseparables, como el cuerpo y su sombra (...)”.70
2. Apolíticos batallando en la política
Todos y cada uno de los redactores de Germinal abominan de la política y de los políticos, justo en un tiempo –el único– en el que cuatro cenetistas formaban parte del gobierno de Largo Caballero y, como en buena parte de la España republicana, tenían también cuatro consejeros en el Ayuntamiento de guerra. Un rebelde audaz, probablemente metido también en la política local escribía lo siguiente:
“(...) Los banqueros, los terratenientes, los rentistas, los generales, los obispos,
los vagos, los autoritarios, los dictadores, los que quieren vivir sin trabajar; he aquí
los políticos. 245
La política es como la peste, los trabajadores deben apartarse de ella, y de los políticos, como si fueran leprosos (...)”.71
Toda una contradicción que los anarquistas tratan de justificarla por la directriz fundamental de “barrer al fascismo criminal”. Más que hablar de España, se sienten más cómodos utilizando el término Iberia o el pueblo ibero y defienden ideas como las siguientes:
A. El rechazo sin paliativos de los regímenes democráticos
“Quién siembra democracia no puede cosechar socialismo”, la cita es de Lagardelle72 y se entiende que la democracia sólo puede ser burguesa. Por tanto la receta es clara y de nuevo un rebelde audaz nos sirve como teórico oficial: un
70 Germinal, 27 de marzo de 1937, n. 21. “Rebeldías. Destruyamos prejuicios”, por Un rebelde audaz.
71 Germinal, 30 de enero de 1937, n. 13. “Problemas de la revolución. Lo que quieren los políticos”, por Un rebelde audaz.
72 Germinal, 14 de noviembre de 1936, n. 2.