Page 254 - Elche en guerra 1936-1939
P. 254

 254
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
“Nosotros no somos terroristas. Nuestro partido repugna los actos de terrorismo. Nosotros somos revolucionarios”.
Al mes siguiente, en el 1o de mayo de 1932 y para deshacer cualquier duda sobre el tipo de actividad al que se dedicaban, un pequeño grupo de comunistas interrumpió un acto socialista. Manuel Rodríguez Martínez cogió entonces una de las banderas rojas que portaban y la colocó en la Casa del Pueblo haciendo un canto a la unidad de los trabajadores. Esto es lo que documentalmente puede contarse en esos años del Partido Comunista.
Quizá el primer mitin comunista en la ciudad tuvo lugar el domingo 12 de noviembre de 1933 y en él participaron Pascual Torres Aznar, Pedro Escalante Coves, Pomares (pensamos que Manuel Pomares Lérida) y, como principal orador, Francisco Galán, ex militar y miembro del Comité Central en 1932.85 El programa que sirvió de anuncio al mitin es ilustrativo de los planteamientos políticos del Partido Comunista a finales de 1933, los mismos que en 1931 salvo la inclusión de la amenaza del fascismo:
“...El Partido Comunista es el único partido antifascista y antiguerrero, por ser el único anticapitalista. El Partido Comunista lucha por el Poder para los obreros y cam- pesinos, por los Soviets (consejos de obreros, campesinos y soldados), por el Gobier- no Obrero y Campesino. El Partido Comunista lucha por el pan, la tierra y la libertad para los explotados (...). Si quereis destruir este régimen de delincuencia, sumidero de las peores inmundicias; si quereis acabar con la superabundancia y el hambre, ca- racterísticas del régimen capitalista; si quereis desenmascarar a quienes hablan de ca- ridad cristiana y paz social, mientras aplauden los crímenes de clase, las matanzas de obreros y campesinos, la explotación mas abyecta, las guerras más terribles; guerras de gases asfixiantes, el fascismo terrorífico, acudid al mitin comunista.
¡Viva el frente único del proletariado! ¡Viva la alianza obrera y campesina! ¡Viva el Gobierno Obrero y Campesino!”.
Llamamiento, pues, al Frente único de trabajadores pero acompañado de un desprecio profundo hacia socialistas y anarquistas, a los que se les acusaba, respectivamente, de parlamentaristas y de abstencionistas. Martínez Leal contabilizó 384 votantes comunistas en Elche en las elecciones generales de noviembre de 1933 (un 2,8% del total), frente a los 5.878 del Partido Socialista o a los 2.823 de la Coalición Republicana. Es decir, una presencia muy modesta, pero que al mismo
85 CRUZ, Rafael (1987), El Partido Comunista de España en la II República. Alianza, Madrid, págs. 300-303.
 

























































































   252   253   254   255   256