Page 255 - Elche en guerra 1936-1939
P. 255

Los discursos políticos
tiempo confirmaba la consolidación del partido en la ciudad. En abril de 1934 la Juventud Comunista participó, junto a las demás fuerzas políticas de izquierdas, en una manifestación contra el fascismo y un acto de una cierta envergadura se produjo en julio de 1934 cuando tuvo lugar en el muy pomposamente llamado Ateneo de Autoeducación Proletaria de la calle Torrijos –la sede del partido en la ciudad– la Conferencia Regional del Levante-Sur.
De lo que no tenemos referencia es de las consecuencias para los comunistas locales de la revolución de octubre de 1934. El Obrero86 mencionó entonces la cifra de 70 presos ilicitanos pero no podemos precisar si hubo militantes comunistas encarcelados.
Un año después, en noviembre de 1935 los comunistas celebraron un mitin con las intervenciones de Rafael Millá y Vicente Alcalde –dos de los comunistas alicantinos más destacados-, los ilicitanos Pascual Torres Aznar y Carmen Juan y el futuro ministro Jesús Hernández. Tras formar en enero de 1936 el Partido Comunista el llamado “Bloque Popular”, un nuevo mitin con idénticos oradores –salvo Hernández- tenía lugar en marzo de 193687 y otro más con Francisco Galán como orador en diciembre de ese mismo año.
¿Quiénes eran los hombres fuertes del partido en Elche? Tendríamos que citar en primer lugar a Jacinto Alemañ Campello,88 un panadero nacido en 1902 que ingresó, tras haber militado en la Agrupación Socialista, en el partido en 1921 y fue condenado en consejo de guerra en 1924 a un año de cárcel por “complot para alterar el sosiego político”. Sin embargo, Alemañ tuvo un papel más destacable en Alicante capital que en su propia ciudad, como secretario general del Comité Provincial del PCE entre 1932 y 1938, año en el que fue movilizado. También formó parte del Comité Central del partido en 1933 por lo que, junto a Rafael Millá, fue uno de los militantes más destacados de la provincia de Alicante. José Cabrera Girona fue secretario general del partido en Elche entre 1933 y 1935 y aparece como tal también en abril de 1936, siendo también, al igual que Pedro Escalante
86 El Obrero, 6 de octubre de 1934.
87 Según el testimonio de José Maruenda Jiménez (entrevista con el autor, 1 de abril de 2006),
encargado de la megafonía del mitin, cuando habló Vicente Alcalde se refirió a su paso por prisión hasta febrero de 1936 y alguien del público intervino entonces gritando: “¡per lladre!”. En ese mismo momento terminó el mitin. La anécdota es relevante porque, en la investigación histórica, en muchas ocasiones nos quedamos con las reseñas de prensa o con otros documentos que nos acercan muy poco o nada a la realidad de los hechos.
88 La biografía política de Jacinto Alemán escrita por Francisco Moreno Sáez en PANIAGUA, J. y PIQUERAS, J.A. (2003), Diccionario biográfico de políticos valencianos 1810-2003. Diputación de Valencia, Valencia, págs. 31 y 32.
255
   
























































































   253   254   255   256   257