Page 257 - Elche en guerra 1936-1939
P. 257

Los discursos políticos
Canals Jaén,90 uno de los hombres más activos del PCE, con un papel muy destacado en la represión de guerra. A raíz de esa reunión se creó una Comisión Unificadora presidida por el dirigente socialista Juan Pomares Castaño. Días después, el 23 del mismo mes, la Comisión cambiaba de nombre y de interlocutores.91 Aunque el 1o de mayo se celebró con las dos juventudes aún no fusionadas, Vicente Alcalde aprovechaba la celebración para comentar en el semanario El Obrero que en la provincia de Alicante 1.500 militantes de las Juventudes Comunistas se habían unido a los jóvenes socialistas. Reclamaba entonces la bolchevización del PSOE y la necesidad de apartar a los “centroderechistas”. El PSOE, pues, aceptó la fusión de sus juventudes pero se cuidó de hacer lo mismo con los dos partidos. La experiencia de las JSU en el sentido de que los que habían sido socialistas acabaron militando como comunistas –el caso más conocido es el del propio secretario general de la JSU Santiago Carrillo– debió servir para adoptar posturas de prudencia al respecto. El PSOE, como tendremos ocasión de ver, acabó compartiendo el mismo referente –la Unión Soviética–, planteamientos tácticos muy similares a los del PCE, pero debió tener claro que la fusión hubiera significado la asimilación por parte del PCE. Y hasta ahí no llegaron.
El 26 de abril se celebraron las elecciones para el nombramiento de compromisarios encargados de elegir al nuevo presidente de la República. En la candidatura de Alicante, el representante del PCE fue Jacinto Alemañ Campello.
El domingo 14 de junio de 1936 El Obrero dio cabida a un artículo del militante comunista José Quirant Fuentes.92 En él se hacía eco de las propuestas de Francisco Largo Caballero y proponía la creación de alianzas obreras en las fábricas, ensalzando los ejemplos del Trus Gomero y de la fábrica de Palut e invitando a formar parte de ellas a los “hermanos anarquistas”. Quirant daba por sentado que a los hermanos socialistas ya no era necesario convocarles.
El domingo 12 de julio de 1936 de nuevo Vicente Alcalde intervino en la Plaza de Toros junto a otros dos oradores en el Congreso Provincial de Socorro Rojo Internacional que, según El Obrero, reunió en Elche a unas 700 personas. Iniciada la guerra, el 28 de julio la sección local de Socorro Rojo Internacional presidida por Luis Crespo Belda se incautó del edificio de las Hermanas Carmelitas Descalzas de la calle Comisario. El Partido Comunista tuvo durante la guerra dos sedes, la
90 José Canals Jaén sería fusilado en el cementerio municipal de Elche el 27 de octubre de 1939. Tenía 25 años y era zapatero de profesión.
91 Participaron en la segunda reunión por las Juventudes Comunistas Juan Torres, León Bravo y Francisco Valero.
92 José Quirant Fuentes sería fusilado en el cementerio municipal de Elche el 14 de julio de 1939. Zapatero de oficio, tenía 28 años.
257
   

























































































   255   256   257   258   259