Page 259 - Elche en guerra 1936-1939
P. 259

Los discursos políticos
participaron en los paseos que tuvieron lugar entre la segunda quincena de agosto y finales del mes de noviembre, pero desde el punto de vista de la participación en la política local hubo muy poco que hacer. Por ejemplo en la constitución de la Junta Auxilio Familiar el 5 de agosto –el primer organismo municipal para afrontar la guerra– el PCE quedó al margen. Unos días antes, el 28 de julio, el militante comunista Luis Crespo Belda ocupaba el edificio de las Carmelitas como sede de Socorro Rojo Internacional y en torno a esos días el PCE se hizo con el llamado Palacio del duque de Béjar (antiguo local del Colegio del Ave María) junto al Mercado de Abastos. El partido participó junto a las demás organizaciones del Frente Popular en la elaboración de informes sobre desafectos.95
El 29 de agosto, El Día de Alicante informaba de la formación del Tribunal Popular de Alicante en la que participarían como jurados dos ilicitanos: Jacinto Alemañ Campello por el PCE y Juan Pomares Castaño por el PSOE. El 16 de septiembre, en el primer mitin importante que se celebra en la ciudad desde el comienzo de la guerra, en la plaza de toros y retransmitido por Radio Elche, participaron Manuel Pomares Lérida por SRI, Pedro Escalante por el PCE y Vicente Alcalde por las JSU, entidad que organizaba el acto. La reseña de prensa del mitin nos permite saber que tanto Pomares Lérida como Escalante defendieron además del modelo de Control Obrero para las empresas, que la fórmula de la Junta de Auxilio Familiar debía ser superada, esto es, con la participación del resto de fuerzas políticas y sindicales. Efectivamente, la puesta en marcha del Consejo de Economía Local significaría la participación de dos representantes del PCE así como del resto de organizaciones integradas en el Frente Popular. También el 19 de septiembre El Obrero publicaba una fotografía de dos militantes comunistas que se casaban “por lo popular” y en la misma fecha comenzaba en la capital el juicio ante el Tribunal Popular de 31 procesados por el delito de conspiración para la rebelión militar. Lo que aquí nos interesa de dicho juicio es que los testigos de cargo fueron en todos los casos militantes del PCE.96 No se presentó nadie más de ninguna otra fuerza política o sindical. En el juicio dieron información acerca de reuniones habidas entre los procesados el domingo 19 de julio de 1936.
95 Un informe contra Manuel Tremiño Brotons del 17 de agosto, otro contra 20 funcionarios municipales del 21 de agosto y un tercero con 72 nombres del 11 de septiembre de 1936.
96 Nos referimos a cuatro militantes comunistas que aparecen en la amplia crónica sobre el juicio del diario alicantino El Día, de 22 de septiembre de 1936, n. 6.274. De los cuatro, tres al menos serían acusados en la posguerra de haber intervenido, una y otra vez, en los asesinatos que tuvieron lugar en Elche a partir de la segunda quincena del mes de agosto de 1936.
259
   




























































































   257   258   259   260   261