Page 261 - Elche en guerra 1936-1939
P. 261
Los discursos políticos
del segundo aniversario de la guerra. El dirigente provincial e ilicitano Jacinto Alemán pedía por aquellas fechas y desde las páginas de Elche Rojo que la ciudad fuera un modelo de unidad entre socialistas y comunistas a imitar en toda la provincia. Y el final se produjo a principios de septiembre de 1938 cuando se dio a conocer el aplazamiento de la anunciada asamblea conjunta y de la publicación de un periódico titulado Partido Único como número extraordinario de los semanarios El Obrero y Elche Rojo. En definitiva, las reuniones de los dirigentes locales no permitieron acuerdo alguno y se llegaría al final de la guerra sin ninguna iniciativa más. Se intentó, pues, pero nada más. A la Agrupación Socialista local le debió pesar mucho más la desconfianza frente a un partido que a lo largo de la guerra se había hecho demasiado fuerte. Debieron pensar que saldrían perdiendo con la fusión y que los militantes socialistas de toda la vida no lo hubieran entendido y más con la dolorosa experiencia anterior de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), reconvertidas en realidad en jóvenes controlados por el PCE y no por el PSOE.
El fracaso en el proceso de fusión se explica también porque tanto PSOE como PCE en ningún momento dejaron de pugnar por el control de la ciudad, sobre todo en el terreno sindical que es donde podían dirimir las fuerzas. Hubo a lo largo de la guerra dos ocasiones en las que ambas formaciones midieron sus fuerzas. La primera se produjo en enero de 1937 cuando se eligió la secretaría general del Control Obrero de Industria y Comercio en la que un ugetista y socialista, Vicente García Serrano, obtuvo 2.637 votos frente a un único voto de dirigentes comunistas como Pascual Torres y Pedro Escalante. El control, pues, de la UGT quedaba en manos de los socialistas con el apoyo de la CNT. La segunda ocasión se planteó en diciembre de 1937 cuando tuvo lugar la elección del presidente de la Federación Local de Sociedades Obreras, con 11.668 afiliados. De nuevo el candidato socialista, en este caso Vicente Maciá Antón, obtuvo 3.401 votos frente al candidato del PCE Pascual Torres Aznar con 950 votos. Ésta era la fuerza real del Partido Comunista en Elche porque poco tiempo después el semanario Elche Rojo mencionaba los 1.000 militantes en la retaguardia y los 500 en los frentes de guerra.97 El partido, pues, luchó por la hegemonía en la ciudad lo que era poco compatible con la fusión con su histórico rival.
Volviendo al Ayuntamiento, los consejeros comunistas como decíamos se limitaron en muchas ocasiones a denunciar las deficiencias que observaban y poco más. Defendieron que los hospitales de sangre estuvieran bajo control de Socorro Rojo Internacional, organización no tan fiable para las demás fuerzas políticas, intentaron
97 Elche Rojo, 12-II-1938, n. 44. Los datos de militancia proceden de la Conferencia Comarcal celebrada por el partido.
261