Page 256 - Elche en guerra 1936-1939
P. 256
256
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
Coves, Pascual Torres Aznar y José Ruiz Quirant, consejeros municipales durante la guerra civil y, los cuatro, los dirigentes locales más destacables. Aunque el PCE buscó sin mucho éxito en Elche una especie de Pasionaria local, algunas mujeres tuvieron también presencia en el partido: Carmen Juan y Gregoria Lozoya Lag fueron probablemente las más significativas.
La presencia del PCE de la que tenemos noticias en los meses previos al 18 de julio fue limitada. Uno de los asuntos más destacables es la presencia en Elche del militante Vicente Alcalde Butler.89 En la tarde del 20 de noviembre de 1936, el repuesto alcalde Manuel Rodríguez Martínez nombró a Vicente Alcalde jefe de la Guardia Municipal coincidiendo su nombramiento con los desmanes que se estaban produciendo en esos momentos en la ciudad. El hecho en sí no tiene ninguna lógica dada la militancia comunista de Alcalde y, al parecer, tal nombramiento se debió a la relación sentimental del dirigente comunista con una hija del alcalde. Según el testimonio del secretario particular del alcalde, Juan Vives García, tanto Vicente Alcalde como el diputado socialista Ginés Ganga Tremiño trataron de impedir un primer asalto a la iglesia de Santa María, pero, en cualquier caso, los guardias municipales no parece que tuvieran ninguna actuación en aquella tarde trágica del 20 de febrero. Por lo tanto, el papel concreto de Vicente Alcalde en esa fecha está lleno de interrogantes.
Para las elecciones municipales a celebrar el 12 de abril de 1936 y que finalmente no tendrían lugar, la candidatura del Frente Popular estuvo formada por 10 miembros del PSOE, 4 de Unión Republicana, 3 del Partido Comunista y 2 de Izquierda Republicana. El PCE presentó entonces a Jacinto Alemañ, Pascual Torres Aznar y Manuel Pomares Lérida y, como suplentes, a Manuel Rodríguez Gómez, José Ruiz Quirant y Antonio Ruiz Gamuz, a los que podemos considerar, por tanto, hombres fundamentales del partido que, en los meses previos a la guerra, se consideraba que debía estar representado tras el Partido Socialista e incluso de Unión Republicana. En los mítines previos participaron también Carmen Juan, Vicente Alcalde o Antonio Guardiola.
El 8 de abril se produjo una reunión entre tres representantes de las Juventudes Socialistas y otros tres de las Juventudes Comunistas con el objetivo de la unificación. Por parte del PCE participaron Vicente Alcalde, Antonio Ruiz Gamuz –un militante que en la guerra no desempeñó papel alguno en el partido– y José
89 Según Francisco Moreno, en Diccionario biográfico, op. cit., pág 29, Vicente Alcalde fue detenido en enero de 1936 a la salida de un mitin en el Monumental de Alicante. Iniciada la guerra presidió la Comisión Provincial de Orden Público. Se exilió a la URSS y murió durante la II Guerra Mundial combatiendo como guerrillero.