Page 266 - Elche en guerra 1936-1939
P. 266
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
266
para debatir el problema de los obreros de la construcción, a requerimiento de la CNT (5-V- 1937).
-Se anuncia un “Domingo Rojo” organizado por el PCE: el Grupo Femenino organiza a 15 militantes para sembrar 15 tahullas de patatas en una propiedad familiar en la que los tres hijos varones se encuentran en el frente (14-VIII- 1937).
-Se solicita información sobre la situación del Comité Local de Defensa Pasiva que no se ha puesto en marcha por necesitar que sus componentes sean peritos en la materia (Ruiz Quirant, 18-VIII-1937).
-Comunicado de la JSU para que los partidos Socialista y Comunista “limen sus asperezas” (24-VIII-1937).
-Se pide que se eviten las aglomeraciones de gente en la Avenida Ascaso y se solicita información sobre la traída de agua potable (Ruiz Quirant, 25- VIII-1937).
-Se pide que partidos y sindicatos se pongan de acuerdo para organizar la defensa pasiva contra aeronaves. El Consejo Municipal se muestra de acuerdo (Ruiz Quirant, 6-X-1937).
-José Díaz, Secretario General del PCE visita la sede del Comité Comarcal y el Huerto del Cura (27-X-1937).
-Se pide que las compañeras de los muertos en el frente reciban una pensión (Ruiz Quirant, 8-XI- 1937).
-Segunda visita de José Díaz. Mantiene entrevistas con Pascual Torres, José Ruiz, José Cabrera y Pedro Escalante (8-XI-1937).
-Se denuncia la frecuencia de robos en el campo (Pedro Escalante, 17-XI-1937).
-Se insiste en la necesidad de construir refugios para la defensa pasiva (Ruiz Quirant, 24-VIII- 1937).
-Se publica en Elche Rojo el manifiesto de constitución del Comité de Enlace entre los partidos Comunista y Socialista (27-XI-1937). -Pascual Torres Aznar participa en unas conferencias de “exaltación ideológica” en el Centro de Instrucción Premilitar (28-XI- 1937).
-Respecto al caso del arquitecto Antonio Serrano Peral que fue militante de la JAP y no es hombre de confianza para la construcción de refugios, Ruiz Quirant pide que se adopten en
este caso las mismas medidas que con el resto de desafectos (1-XII-1937).
-Se critica que se haya vendido pescado sin la previa exhibición de las tarjetas de racionamiento y los conflictos interminables que tienen que ver con la fabricación y distribución del pan y con la venta de hortalizas (Ruiz Quirant y Pedro Escalante, 1-XII-1937).
-El Consejo Municipal acuerda poner en marcha el Comité Local de Defensa Pasiva, a petición de Ruiz Quirant (1-XII-1937).
-Se pide al alcalde que solucione el problema de que productos del campo ilicitano se vendan en Alicante al doble de su precio de coste (Pedro Escalante, 8-XII-1937).
-Se traslada al Consejo Municipal las quejas de los campesinos por la aplicación de las tasas y la forma de distribución de los productos. El alcalde propone entonces la creación de una Comisión de Agricultura, con un representante de cada organización. Por parte del PCE es nombrado Pedro Escalante (27-XI-1937).
-Se denuncian de nuevo los robos y depredaciones en el campo (15-XII-1937).
-En las elecciones para la presidencia de la Federación Local de Sociedades Obreras (UGT) con 11.668 afiliados, el candidato comunista Pascual Torres Antón obtiene 950 votos frente a los 3.401 del candidato socialista (¿?-XII-1937). -Elche Rojo denuncia la situación del Asilo Municipal, con 63 asilados y sólo cinco cuidadoras (1-I-1938).
-Pedro Escalante se refiere de nuevo a los robos en el campo (5-I-1938).
-El pintor Vicente Albarranch denuncia en Elche Rojo la falta de protección del yacimiento arqueológico de La Alcudia (8-I-1938).
-El Consejo Municipal de Santa Pola propone como delegado de distrito de Abastos al consejero ilicitano Pedro Belmonte Rovira (12-I-1938). -Se solicita que se impida la venta clandestina de ganado (Ruiz Quirant, 19-I-1938).
-Conferencia Comarcal del PCE con la presencia de dos miembros del Comité Nacional de Enlace PSOE-PCE (22-I-1937).
-Enrique Molina, militante del PCE y de SRI protesta porque las dos colonias infantiles de SRI Lina Odena y García Lorca pasan a ser controladas por el Ministerio de Instrucción Pública (22-I-1937).