Page 268 - Elche en guerra 1936-1939
P. 268
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
268
Elche al igual que se está haciendo en Alicante (25-V-1938).
-Mitin de los Comités de Enlace de PCE-PSOE y UGT-CNT (25-V-1938).
-Un militante de la célula 32 de la pedanía de Asprillas es expulsado por “indeseable” (¿?-V- 1938).
-Pedro Belmonte informa que su partido ha organizado una brigada de trabajo para la construcción de refugios (1-VI-1938).
-El PCE pone en marcha las emisiones del Servicio de Información del Partido Comunista (SIPC) con programas desde las 12 a las 14.30 y desde las 20 a las 21 horas (6-VI-1938).
-Pedro Belmonte denuncia que no se trabaja los domingos en la construcción de refugios (8-VI- 1938).
-El Consejo Municipal nombra a Gregoria Lozoya como delegada suplente de la Subsecretaría de Propaganda (22-VI-1938).
-Gregoria Lozoya pide que se castiguen severamente los robos en el campo (29-VI- 1938).
-Pedro Belmonte pide intensificar la propaganda para la construcción de refugios (6-VII-1938). -Llamamiento del Consejo Municipal a través de Elche Rojo para acelerar la construcción de refugios (11-VII-1938).
-Francisco Crespo García desde Elche Rojo publica un artículo contra la tolerancia de la prostitución (17-VII-1938).
-Saludo de Manuel Rodríguez Martínez, secretario general de la Agrupación Socialista, al Partido Comunista con motivo del segundo aniversario de la guerra. Confía en una firme unidad en el futuro (17-VII-1938).
-Mitin en la Plaza de Toros en conmemoración del 18 de julio. Por el PCE intervienen Gregoria Lozoya, Manuel Pomares Lérida (en representación de Socorro Rojo Internacional) y el alicantino Rafael Millá (18-VII-1938).
-El PCE contesta a la carta de la Agrupación Socialista con un fraternal saludo y poniendo el caso de Elche como ejemplo de buenas relaciones entre ambos partidos (20-VII-1938).
-Jacinto Alemañ pide desde las páginas de Elche Rojo que la unidad de los dos partidos en la ciudad se convierta en el modelo a imitar en la provincia (17-VII-1938).
-Se reclama que las personas que deseen trabajar
en el Ayuntamiento presenten aval político (Ruiz Quirant, 31-VIII-1938).
-Se aplazan tanto la asamblea conjunta de los partidos Socialista y Comunista como la salida del número extraordinario de los semanarios Elche Rojo y El Obrero con el título de Partido Único (1 y 3-IX-1938).
-Ruiz Quirant pregunta sobre las obras de conducción de agua potable. El alcalde le contesta que están a cargo de la Subsecretaría de Armamento y que quiere reunirse con la Junta Provincial de Defensa Pasiva (14-IX-1938). -Ruiz Quirant anuncia al alcalde su cese. El Consejo le reconoce como a uno “de los más valiosos cooperadores” (21-IX-1938). -Asamblea informativa en el Comité Comarcal del PCE. Según Rafael Millá “estamos ante una verdadera derrota del proletariado internacional. Las democracias y el proletariado han sido traicionados”. (15-X-1938).
-Elche Rojo apoya la iniciativa de solicitar el Premio Nobel de la Paz para Juan Negrín (13- XI-1938).
-Antonio Moll solicita la creación de guarderías por “el exceso de niños que viven en la ciudad” (14-XII-1938).
-Elche Rojo organiza el I Torneo Popular de fútbol con la participación de 10 equipos, uno de ellos denominado C.D. Satanás (20-XII-1938). -Antonio Vives Bernad propone solucionar el problema de las guarderías la utilización de chalets de los alrededores de la ciudad y el traslado de los refugiados que los ocupan a los locales de las escuelas (21-XII-1938).
-El Consejo Municipal aprueba la petición del Comité Comarcal del PCE para colocar carteleras en diversas plazas y un periódico mural (18-I- 1939).
-Ante una petición de un consejero cenetista para la puesta en marcha de un Altavoz que radie las noticias que el pueblo debe conocer, Antonio Moll ofrece los servicios del PCE (8-II-1939). -Como consecuencia del llamado golpe de Casado en Madrid, son encarcelados la mayor parte de los dirigentes locales del PCE (6-III-1939).
-Los militantes comunistas encarcelados son puestos en libertad. Algunos de ellos podrán marchar al exilio.