Page 267 - Elche en guerra 1936-1939
P. 267
-Ruiz Quirant recuerda que ha transcurrido un mes sin que se reparta tabaco en la ciudad (26- I-1938).
-Se denuncia el desbarajuste de precios del comercio local (Belmonte, 26-I-1938).
-Según Elche Rojo, existe malestar en la Academia Municipal de Dibujo por la división de los alumnos en dos bandos (5-II-1938). -Pedro Belmonte pide disculpas en el Consejo Municipal por las críticas de Elche Rojo respecto a los transportes (9-II-1938).
-Ruiz Quirant denuncia que ilicitanos marchan a Crevillente a comprar sardinas a cinco pesetas la docena. Pedro Belmonte añade que tales abusos se cometen porque el Tribunal de Subsistencias “detiene y absuelve” (9-II-1938).
-Como balance de la Conferencia Comarcal del PCE, Elche Rojo se refiere, en relación a los Radios de Elche, a 1.000 militantes en la retaguardia y otros 500 en los frentes de guerra (12-II-1938).
-Elche Rojo critica la situación de abandono del proyectado Museo Municipal de La Calahorra, convertida en almacén (12-II-1938).
-Se pide a la Consejería de Abastos que investigue el coste de los botes de harina SOS porque se venden con un 50% de recargo sobre el precio que figura en los botes (Ruiz Quirant, 16-II-1938). -Pedro Escalante actúa como testigo de cargo en la causa del Tribunal Popular n. 2 de Alicante contra Diego Ferrández Ripoll que es condenado a seis años y un día de prisión por conspiración a la rebelión militar (17-II-1938).
-De nuevo se debate el precio de la harina SOS. Ruiz Quirant denuncia que un comerciante ha ganado 15.000 pesetas de beneficio con un único envío (23-II-1938).
-Se denuncia el mal estado del Paseo de Germanías y el abandono de muebles y cuadros de La Calahorra (Ruiz Quirant, 23-II-1938). -Elche Rojo protesta porque un ciudadano quiso intervenir en la sesión municipal del día 23 y no se le permitió (26-II-1938).
-Se solicita al alcalde la creación del Museo Municipal (Ruiz Quirant, 2-III-1938).
-Elche Rojo destaca a un grupo de trabajadores que después de una jornada de 10 horas realizan otras tres más e integran el importe para necesidades de la guerra. El semanario defiende los Consejos de Emulación y los llamados Domingos Rojos
Los discursos políticos
para la construcción de refugios (5-III-1938). -Elche Rojo reclama que se refuerce la labor de los Tribunales de Subsistencias para evitar acaparamientos (5-III-1938).
-Elche Rojo pide que se cuide el ejemplar de chopo blanco en el Agua Dulce y Salada (13-III- 1938).
-Elche Rojo describe la Escuela de Sordomudos creada por el alcalde Juan Hernández Rizo (13- III-1938).
-El PCE participa en un acto en el teatro Llorente denominado Asamblea de la Solidaridad organizado por Socorro Rojo Internacional (14- III-1938).
-Ruiz Quirant participa en la comisión creada por el alcalde García Alberola para estudiar la municipalización de las lonjas de frutas y verduras (16-III-1938).
-Ruiz Quirant denuncia al alcalde pedáneo de Daimés por dejar en libertad a los autores de un robo y por otros hechos anteriores (16-III-1938). -El PCE convoca una Conferencia Sindical (17- III-1938).
-El Frente Popular organiza un mitin en el teatro Kursaal en el que participan todas las fuerzas políticas y sindicales menos el PCE (20-III- 1938).
-La célula 24 del Radio Centro de Elche reclama que se utilicen presos políticos para la construcción de refugios (27-III-1938).
-Ruiz Quirant pide que se evite la aglomeración de gente en la Corredera por el peligro que entraña al igual que las aguas estancadas del Pantano del Derramador (30-III-1938).
-Mitin de la Alianza Juvenil Antifascista (AJA). Por el PCE interviene Francisco Pérez (30-III- 1938).
-Frente a la petición de una comisión de vecinos de la partida de El Altet para segregarse de Elche y formar parte de Alicante, Ruiz Quirant, en contra de la opinión del alcalde, reclama que se den facilidades a los vecinos de la pedanía. El gobernador civil envía un delegado para convocar una sesión extraordinaria (6-IV-1938).
-Pascual Torres Aznar pide que se normalice el funcionamiento de las escuelas nacionales (asistencia de alumnos, capacidad de locales y matrícula máxima). Se traslada al Consejo Local de Primera Enseñanza (11-V-1938).
-Pedro Belmonte pide que se repartan víveres en
267