Page 273 - Elche en guerra 1936-1939
P. 273

Los discursos políticos
Veamos a continuación algunos textos significativos. Para empezar, el ideario del semanario expuesto en su primer número:
“(...) Profesamos y defendemos las teorías y tácticas del marxismo leninismo, las directivas de la gloriosa Internacional Comunista, de la Internacional de Lenin, Stalin y Dimitrof, Estado Mayor de la revolución proletaria y de las luchas antifascistas. Nos damos exacta cuenta de las horas decisivas que estamos viviendo. La Guerra, ganar la Guerra, esa es nuestra obsesión y nuestro objetivo inmediato. Cuando hayamos venci- do al fascismo habremos abierto una puerta al porvenir y este porvenir es demasiado esplendoroso para que nosotros inconscientemente lo malogremos. Nos hemos fijado una línea de conducta. La de establecer una franca fraternidad con todos nuestros colegas antifascistas (...)”.101
La Conferencia Comarcal que celebró el PCE en la ciudad a finales de abril de 1937 nos una idea clara de las posiciones políticas del Partido sobre todo a través del informe realizado por Pascual Torres Aznar y que reproducimos por su interés. Las líneas básicas del discurso serían las siguientes:
1. La guerra como tragedia pero también como tiempo glorioso por lo que puede
significar no sólo para España sino para toda la humanidad (“la libertad, el pan y la cultura de todos los países del mundo). Aquí se aprovecha para citar a Stalin como dogma de fe: “la liberación de España es la causa común de toda la humanidad avanzada y progresiva”. Se añade que el fascismo está atacando a “pequeños países” como España, Checoslovaquia, Austria o Abisinia, como prólogo para el ataque a la Unión Soviética.
2. Frente a la “planta exótica del fascismo”, las masas populares se han unido “sin distinción de partidos, religiones ni idearios políticos”.
3. La lucha por una “República Democrática y parlamentaria de nuevo tipo”, sin más precisiones que la que niega la continuidad con la República de 1931. La guerra y el Gobierno del Frente Popular no tienen nada que ver con el periodo anterior al haberse expropiado a los terratenientes, grandes empresarios y banqueros y eliminado por tanto el poder de las “castas privilegiadas”.
4. El conglomerado de fuerzas que lucha contra el fascismo, incluyendo desde las masas “consecuentemente revolucionarias” a las “clases vacilantes de la pequeña burguesía a la que hay que respetar al menos como aliados circunstanciales”.
5. Un futuro por establecer en función de los que “las masas antifascistas quieran: ESPAÑA será, pues, lo que ella quiera ser, sin amenazas ni imposiciones”.
101 Elche Rojo, 17 de abril de 1937, n. 1. “Nuestro saludo” firmado por La Redacción.
273
   






















































































   271   272   273   274   275