Page 294 - Elche en guerra 1936-1939
P. 294
294
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
Tú necesitas un buen jornal que te permita vivir humanamente; necesitas horas libres para tu ilustración y recreo; necesitas asistencia para las enfermedades; nece- sitas seguro contra accidentes; necesitas pensión para tu vejez; necesitas vacaciones retribuidas para tu descanso... Piensa que todo eso sólo te lo puede dar el triunfo del Partido Socialista.
Gil Robles y Lerroux trajeron a los Moros de Africa y al Tercio de Extranjeros para asesinar a los honrados mineros asturianos.
¡Canallas! ¡Malos patriotas! ¡Traidores! ¡Asesinos!”.125
Las elecciones tuvieron lugar el 16 de febrero sin incidentes, más allá de una campaña que tanto por la derecha como por la izquierda fueron consideradas como decisivas. Los resultados, estudiados por Juan Martínez Leal126 dieron en Elche una rotunda victoria a los candidatos del Frente Popular, con la mayor participación electoral de toda la II República (78,98%). La votación media del Frente Popular es de 11.026 votos (62,8%) y la candidatura del Bloque de Derechas obtiene 6.704 votos (38,18%), un triunfo para la izquierda mayor que en el total provincial. Con arreglo al sistema electoral mayoritario, el Frente Popular obtiene en la provincia los ocho diputados de la mayoría (entre ellos el socialista ilicitano Ginés Ganga Tremiño) y la derecha los tres diputados de la minoría. Los resultados se darán a conocer el jueves día 20. A mediodía tuvo lugar la reposición del Ayuntamiento elegido por las urnas el 12 de abril de 1931 (doce concejales republicanos, doce concejales socialistas y seis concejales de derechas que no estuvieron presentes). La descripción de los acontecimientos ocurridos aquel trágico jueves puede seguirse en el análisis exhaustivo del profesor Martínez Leal.127 Merece la pena extractar lo fundamental:
1. A mediodía, una manifestación encabezada por los concejales elegidos en 1931 se dirige desde la Casa del Pueblo al Ayuntamiento. La manifestación transcurre sin incidentes salvo un enfrentamiento verbal en la Glorieta entre un grupo de manifestantes y una persona que les increpa. En la plaza del Ayuntamiento se pronuncian discursos para celebrar el triunfo del Frente Popular y la comitiva sube al Salón de Sesiones. Allí se encuentra el teniente de la Guardia de Asalto José Sánchez Meseguer con una sección a su mando. Cuando los concejales ocupan sus puestos, el teniente, solo, abandona el Ayuntamiento.
125 El Obrero, 2 de febrero de 1936, n. 490. “Ciudadano, antes de votar piensa...”. Sin firma.
126 MARTÍNEZ LEAL, Juan, op. cit., págs 139-146.
127 Ibídem, págs 146-153. Ver también VIVES GARCÍA, Juan (1990), Páginas para la historia.
Elche 1936-1939. Alicante.