Page 292 - Elche en guerra 1936-1939
P. 292

 292
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
empezaba el año es con la misma descalificación con la que se contemplaba en los meses anteriores, dirigida sobre todo a patronos con nombres y apellidos, sobre todo aquellos más implicados en la Derecha Ilicitana y, por tanto, en la lucha política:
“(...) Son verdaderamente anticristianos estos católicos de ‘El Eco’. Quieren a Cristo para explotarle como el tirano Diego García Ferrández, por ejemplo, explota a sus obreros. Son los farsantes de la cruz. Lo mismo la venden que la rifan. Les interesa vivir a costa del nombre de Cristo. Esos son los de ‘El Eco’. Por eso tienen en los labios a Cristo y en el cuerpo el demonio. Y por eso estos cristianos son devotos de todos los tiranos que crucifican, como a Cristo, a sus obreros. Mala gente, muy mala gente son los anticristianos de la calle de Sagasta. Y por mala el pueblo le dará su justo merecido”.122
Esta es una muestra de los ataques personalizados que a la altura de 1936 se habían convertido en habituales tanto en El Obrero como en el semanario de la Derecha Ilicitana El Eco. Las descalificaciones irían in crescendo con motivo de la campaña electoral de las elecciones del 16 de febrero. El 7 de enero Manuel Rodríguez Martínez, líder indiscutido de los socialistas ilicitanos salía en libertad y se incorporaba de lleno a la campaña electoral con mítines sobre todo en las partidas rurales buscando el voto de los campesinos y participando también en la constitución del Bloque Popular.
El 2 de febrero de 1936, El Obrero recogía la intervención de Largo Caballero en Alicante y su breve estancia en la Casa del Pueblo ilicitana el 25 de enero. La visita confirmó una vez más que para los socialistas ilicitanos no había otro líder en el partido que no fuera Largo Caballero:
“(...) El Teatro Monumental (de Alicante) presenta un aspecto fantástico. Adornado con banderas proletarias, con carteles alusivos al momento sindical y político, a Astu- rias. La presencia de gran cantidad de mujeres, evidencia que éstas, definitivamente, se incorporan a nuestro humanitario ideal. Perfectamente atendidos los servicios de orden por jóvenes socialistas y comunistas, a la hora anunciada Caballero hace su entrada en el local. Es recibido con el puño levantado. Con demostraciones de afecto para él y de repulsa a la situación política de derechas y radicales. Todo el público en pie entona La Internacional. Llopis dirige breves palabras. Caballero inicia su discurso. Bloque Po- pular, Unidad Sindical y Política, lo que ha sido la política económica de Chapaprieta,
122 Ibídem. “Gloria a Dios en las alturas”. Sin firma. En el número 489 del 26 de enero de 1936 El Obrero publicaba una carta llena de faltas ortográficas firmada por la JAP (Juventudes de Acción Popular) en la que se amenazaba de muerte al militante socialista Deseado Bernad Serrano. La veracidad del documento es imposible de constatar.
 


























































































   290   291   292   293   294