Page 303 - Elche en guerra 1936-1939
P. 303
Los discursos políticos
Los lemas del semanario El Obrero en estos momentos nos permiten hacernos una idea del nuevo contexto social y político creado tras las elecciones:
“Hay que separar de los mandos a las personas desafectas de la República”.
“Hay que exigir el cumplimiento exacto de las Bases de Trabajo en todas las Industrias. Hay patronos católicos que aún no se han enterado que ya no mandan los asesinos y ladrones”.
“No pasarán . Ni los ladrones, ni los asesinos, ni sus cómplices. Así lo determinó el pueblo el 16 de febrero”.
“Castigo implacable para los asesinos y autores de los tormentos dados a los obreros en la represión de Octubre. No hay que olvidar ni a uno de los culpables de tantas barbaridades cometidas en los dos últimos años”.
“Las entrañas negras dicen algunos católicos que deben tener los que incendia- ron Santa María. Nosotros que aún no hemos pasado a exaltar el sentimiento de las masas al ofrendarle al dios del fuego templos de la grandiosidad del de Santa María, estamos a la espera de poder contemplar las entrañas de los buenos ‘católicos’ que, después de las bárbaras represiones de Octubre, se apresuraron a engrosar las listas con las que se pretendía premiar a los que mejor se distinguieron en aquella represión. ¡Asesinos!”.
“Hay que proceder sin contemplaciones contra los patronos que pretenden burlar el Decreto de readmisión de represaliados”.
“Sansanot, Santo y demás responsables de las palizas, encarcelamientos y per- secución sufridas por los trabajadores de Elche, días antes de las elecciones, instaban a los guardias de Asalto para que pegaran fuerte a los obreros. ¡Lo que explica que hayan adelantado el veraneo más de cuatro meses!”.
“El proletariado, con su fuerza, ha contribuido al triunfo del Frente Popular. Hay que realizar labor que responda a los anhelos del pueblo”.
“Con la unidad orgánica del proletariado, emprendemos el camino más firme hacia la unidad ideológica”.131
131 Todos los sueltos en El Obrero, 8 de marzo de 1936, n. 494. En el mismo número, un artículo titulado “Reparando injusticias” detallaba las empresas que habían empezado a readmitir a los obreros despedidos por las huelgas de octubre (Cerámica de Quiles 6; Ferrández y Compañía 11; Ripoll 7 en tejidos y 11 en pisos de goma; Mariano S. Rojas 2; Hiladora Ilicitana 9; Antonio Peral Díez 8 ó 9; Tibi, Soler y Micó 1 y Trust Gomero 65 de 100). Había que cumplir el Decreto de 29 de febrero sobre readmisión de represaliados, pero cabría añadir que hubo un acuerdo tácito entre los empresarios ilicitanos para afrontar el nuevo periodo desde la mayor normalidad posible. Más de uno pensaría que los excesos políticos de algunos compañeros les habían llevado a todos a una situación de enfrentamiento que valía la pena superar.
303