Page 381 - Elche en guerra 1936-1939
P. 381

 -Antonio Serrano Ruiz solicita al Frente Popular de Santa Pola que envíe más pescado a Elche (9-XII-1936).
-Antonio Asencio Lozano interviene en el homenaje al Batallón Elche en el cine Bilbao de Madrid (11-XII-1936).
-En el debate de la Comisión Gestora por la cesión de los hospitales de sangre a Socorro Rojo Internacional, Rita García y Antonio Serrano Ruiz se oponen. El alcalde Hernández Rizo pide una decisión unánime y se acepta la cesión (16-XII-1936).
-Antonio Serrano Ruiz considera que se tome como mera sugerencia la petición del Consejo Ejecutivo del Control Obrero de Industria y Comercio para que los sueldos no rebasen las diez pesetas diarias (16-XII-1936).
-El Obrero describe la visita del alcalde Hernández Rizo al Batallón Elche en el frente de Madrid (27-XII-1936).
-En el debate propuesto por la CNT por la cuestión de los sueldos, se denuncian los casos de Francisco García Alberola por cobrar del Ayuntamiento y de Aguas del Pantano, de José Gómez Brufal también con dos sueldos y de Antonio Asencio Lozano que cobra 500 pesetas de la Sociedad Electromotora Equitativa y 400 pesetas más por estar en el frente (30-XII-1936). -La Agrupación Socialista ilicitana fundada el 6 de enero de 1891 celebra su XLVI aniversario (3-I-1937).
-El Obrero describe una nueva visita al Batallón Elche (10-I-1937).
-Mitin socialista con motivo de su XLVI aniversario. Intervienen Juan Pomares Castaño como presidente de la Agrupación, Antonio Cañizares, José Verdes Montenegro y Rodolfo Llopis Fernánez. Éste último además de homenajear a los 3.000 combatientes ilicitanos y recordar al centenar de muertos y a los 500 heridos propone que la unidad con los comunistas se realice una vez terminada la guerra (10-I-1937).
-Pomares Castaño solicita que Socorro Rojo Internacional pida permiso cada vez que quiera realizar una cuestación (20-I-1937).
-El socialista y ugetista Vicente García Serrano resulta elegido secretario general del Control
Los discursos políticos
Obrero de Industria y Comercio UGT-CNT con 2.637 votos. Los socialistas Diego Maciá Martínez y Juan Pomares Castaño obtienen respectivamente 751 y 32 votos. Los comunistas Pedro Escalante y Pascual Torres Aznar reciben un solo voto (20-I-1937).
-Juan Hernández Rizo y Juan Pomares Castaño visitan el Batallón Elche y la Columna Alicante para intentar tramitar un permiso (24-I-1937). -Mitin en el teatro Llorente organizado por el Partido Socialista y la Federación Local de Sociedades Obreras como homenaje al Batallón Elche y al Batallón Alicante (27-I-1937).
-El PSOE mantiene ocho representantes en el Consejo Municipal -alcaldía, primer y quinto tenientes de alcalde- (29-I-1937).
-El Partido Socialista firma junto al PCE, JSU y Asociación de Amigos de la Unión Soviética un texto para impulsar la construcción de un nuevo Konsomol (7-II-1937).
-Antonio Cañizares ofrece un discurso a los miembros del Batallón Elche de permiso en Elche (8-II-1937).
-El alcalde Juan Hernández Rizo es nombrado vocal de la Mancomunidad de Canales del Taibilla. Como vocal suplente se nombra al primer teniente de alcalde Juan Pomares Castaño (17-II-1937).
-Mitin de la Federación Local de Sociedades Obreras (UGT) en la plaza de toros. Intervienen Pedro Sánchez Barberá y Antonio Cañizares (21-II-1937).
-Manuel Arabid Cantós escribe sobre la falta de moral que nota en la retaguardia (23-II-1937). -Juan Hernández Rizo informa del reparto de víveres a la población y de cómo ha tenido lugar (3-III-1937).
-El alcalde anuncia su intención de poner en marcha las cartillas de racionamiento (17-III- 1937).
-Francisca Vázquez solicita que se amplíe el Hospital con una sala de infecciosos y otra de partos y que se le dote de agua (31-III-1937). -Rita García es nombrada por el Consejo Municipal para formar parte de la Comisión de Abastos (5-IV-1937).
-Juan Hernández Rizo rechaza la petición de la CNT de adherirse a la política seguida por
381
 











































































   379   380   381   382   383