Page 382 - Elche en guerra 1936-1939
P. 382

Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
 382
el gobierno de Largo Caballero (2-VI-1937). -Juan Pomares Castaño solicita que se instalen pizarras con los precios en la Comisión de Abastos, plaza de Abastos y en la plaza de la República (30-VI-1937).
-Juan Hernández Rizo solicita que salga a concurso la plaza de interventor de fondos y que se estudie el problema del alojamiento de los obreros especializados que van a trabajar en las fábricas de guerra (7-VII-1937).
-La Agrupación Socialista recibe una carta del secretario general del PCE Pascual Torres Aznar para que se constituya el Comité de Enlace. El PSOE da largas al asunto (13-VII-1937).
-El Consejo Municipal en ausencia del alcalde acuerda que tres consejeros asistan en Valencia a la asamblea convocada por su Ayuntamiento para tratar la municipalización de la vivienda (14-VII-1937).
-Juan Hernández plantea ante el Consejo Municipal la utilización de edificios docentes para acondicionar a los trabajadores de las fábricas de guerra y la construcción de nuevos edificios docentes en huertos de palmeras (14- VII-1937).
-Juan Hernández rechaza el acuerdo tomado por el Consejo Municipal para asistir a la asamblea convocada por el Ayuntamiento de Valencia. PSOE, PCE y UR votan a favor del alcalde (ocho votos) frente a los tres votos de la CNT. IR se abstiene (21-VII-1937).
-Juan Hernández convoca a los representantes de partidos, sindicatos, patronos y controles de fábricas e industrias a una reunión en el teatro Kursaal para dar cuenta de los proyectos de abastecimiento de aguas (22-VII-1937). -Francisca Vázquez Gonzálvez es la única socialista en el nuevo Comité de Socorro Rojo Internacional (10-VIII-1937).
-Juan Hernández solicita celebrar una comida homenaje a los ilicitanos del Batallón Alicante por su participación en la batalla de Brunete (11- VIII-1937).
-El semanario El Obrero es secuestrado inmediatamente después de su aparición, al parecer por su contenido anticomunista. Cuando se responsabiliza al nuevo gobernador civil, el comunista Jesús Monzón, Elche Rojo dirá que
tal acusación es “una canallada”, aunque nadie más podía secuestrar el semanario (13-VIII- 1937).
-Elche Rojo utiliza las voces de los dirigentes socialistas Lamoneda y González Peña para censurarlaindisciplinayla“fobiacomunista” de algunas agrupaciones socialistas. El semanario recuerda los acuerdos de la Federación Provincial Socialista de abril de 1937 insistiendo en la unificación con el PCE (14-VIII-1937).
-Elche Rojo publica la carta fechada el 13 de agosto del secretario general del PCE para que el PSOE fije fecha, hora y lugar para constituir el Comité de Enlace (18-VIII-1937).
-Segunda convocatoria del alcalde en el Kursaal para informar de los proyectos de abastecimiento de aguas (22-VIII-1937).
-La JSU pide al PSOE y al PCE que “limen sus asperezas” (24-VIII-1937).
-El Consejo Municipal se adhiere a las conclusiones de la asamblea de Ayuntamientos de Valencia (1-IX-1937).
-La consejera Rita García Agulló informa que en Torrellano existe una granja avícola propiedad de Antonio Antón Román, “persona totalmente desafecta al Régimen” (asesinado el 18 de agosto de 1936) por lo que pide intervenir o incautar dicha granja (8-IX-1937).
-El Consejo Municipal aprueba el aumento de dos pesetas diarias más en el salario de todos los trabajadores municipales (22-IX-1937).
-Elche Rojo se felicita por la convocatoria de reunión propuesta por el PSOE para el próximo día 28 de septiembre con motivo de la puesta en marcha de la Comisión Unificadora (25-IX- 1937).
-La JSU organiza charlas en las que participan Francisca Vázquez, José Piñol Aleo y Juan Torres (21-X-1937).
-Rita García solicita que los trabajadores de las fábricas de guerra disfruten del mismo racionamiento de alimentos que el resto de vecinos, teniendo en cuenta que la cooperativa de las fábricas de guerra puede distribuir comestibles (27-X-1937).
-El socialista José Serrano Campello forma parte de la Comisión para el homenaje de la












































































   380   381   382   383   384