Page 384 - Elche en guerra 1936-1939
P. 384
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
384
los hurtos y destrozos en el campo y por el cumplimiento de las tasas (30?-I-1938). -Vicente García Serrano denuncia las falsedades de Elche Rojo sobre el uso de camiones. Rita García insiste en la protesta y el consejero comunista Pedro Belmonte pide disculpas (9-II- 1938).
-García Alberola pide un impuesto de guerra para la construcción de refugios y que lo estudie el Comité Local de Defensa Pasiva (16-II- 1938).
-Según un informe de la Federación Provincial Socialista, la Agrupación de Elche contaba con 900 militantes y 300 el Grupo Femenino (22- II-1938).
-El alcalde anuncia el inicio de las obras de construcción de refugios (23-II-1938).
-Rita García defiende el precio de venta de harina SOS mientras el comunista Ruiz Quirant denuncia que un comerciante ha obtenido 15.000 pesetas de beneficio con un único envío (23-II-1938).
-Francisca Vázquez plantea el problema “perjudicial para la clase obrera” de la búsqueda de casas por parte del Comité Local de Refugiados. El alcalde promete atender el ruego (23-II-1938).
-Rita García plantea el problema de la pérdida de las cartillas de racionamiento. El alcalde recuerda que en caso de pérdida se pagan cinco pesetas (23-II-1938).
-Conferencia del socialista y comisario de división Antonio Asencio Lozano sobre “Fundamentos de la nueva cultura” (27?-II- 1938).
-Para evitar beneficios comerciales como el producido por la harina SOS, José Serrano Campello solicita que sea la Consejería de Abastos la que compre dicho producto (2-III- 1938).
-Elche Rojo publica una carta fechada el 15 de febrero y firmada por Jacinto Alemán y Juan Iniesta Cuquerella, presidente y secretario del Comité Provincial de Enlace de los Partidos Socialista y Comunista para la constitución inmediata de los Comités Locales de Enlace (5- III-1938).
-García Alberola informa que está nombrando
agentes para evitar el contrabando y la salida subrepticia de productos agrícolas y carnes del término municipal (9-III-1938).
-García Alberola pregunta si debe crearse una Junta Local de Patrimonio Artístico para clasificar e instalar los objetos de arte de La Calahorra (9-III-1938).
-Rita García Agulló renuncia a formar parte de la Comisión de Abastos. Le sustituye Vicente García Serrano (9-III-1938).
-El Consejo Municipal deja en suspenso la petición de vecinos de El Altet (9-III-1938). -Escrito de la minoría socialista para adoptar medidas con el objeto de mejorar el abaste- cimiento de la población. Se deja en suspenso la propuesta socialista de la conveniencia de municipalizar los servicios de abastecimiento de carne y pan (9-III-1938).
-Elche Rojo describe la Escuela de Sordomudos creada por el impulso de Juan Hernández Rizo (13-III-1938).
-Homenaje de la Agrupación Socialista en el Kursaal a Carlos Marx en el LV aniversario de su muerte. Intervienen José Serrano Campello, Francisca Amorós, Juan Pomares, Ginés Ganga y cierra el acto Pascual Tomás (13-III-1938). -El PSOE participa en la Asamblea de la Solidaridad convocada por SRI en el teatro Llorente (14-III-1938).
-Ante las múltiples anomalías observadas en la distribución y salida de frutas y verduras de la localidad, la minoría socialista propone municipalizar las lonjas de verduras y frutas. Se produce un amplio debate y el consejero cenetista Joaquín Lozano Charco propone también que el Comité Agrícola Local reciba las tierras que se encuentran sin cultivar. El Consejo Municipal aprueba crear una comisión para estudiar la propuesta de municipalización, compuesta por José Serrano Campello (PSOE), José Ruiz Quirant (PCE), Joaquín Lozano Charco (CNT), Francisco Boix Lizón (UR) y Leopoldo Maestre Micó (IR) (16-III-1938).
-José Serrano Campello propone prohibir la salida de piensos ante la carestía de la leche (16- III-1938).
-José Serrano Campello es nombrado por el Consejo Municipal encargado de realizar la