Page 390 - Elche en guerra 1936-1939
P. 390

Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
 390
arbitrios se ocupen de la estadística de niños y niñas menores de 12 años cuyos padres no estén trabajando en las fábricas de guerra. Se nombran también nuevos conserjes en el Asilo y en el Matadero (1-II-1939).
-Manuel Serrano Tremiño es elegido primer teniente de alcalde (1-II-1939).
-Juan Román Asencio es nombrado Depositario de fondos municipales en sustitución de Diego Maciá Pérez, incorporado al frente (8-II-1939). -El consejero López Giménez (CNT) solicita la puesta en marcha de un altavoz para radiar las noticias que el pueblo debe conocer. El alcalde contesta que no ha podido hablar con el gobernador por falta de medio de locomoción y agradece al consejero Moll Máñez (PCE) por el ofrecimiento del Partido Comunista (8-II- 1939).
-Francisca Vázquez Gonzálvez y Juan Román Asencio sustituyen a Pedro Hidalgo Maciá y a Diego Maciá Pérez como consejeros municipales (15-II-1939).
-El consejero Manuel Serrano Tremiño pide apoyo de entidades y particulares para la puesta en marcha de comedores infantiles (15-II- 1939).
-Jerónimo Soler Ruiz es nombrado administrador de los bienes del Vínculo del Doctor Caro (15- II-1939).
-El Consejo Municipal nombra a Manuel Serrano Tremiño para que forme parte de la Comisión Provincial de la Fiesta del Niño (15-II-1939). -Antonio Lloret Martínez, delegado de la Agrupación Socialista en las Escuelas Populares Pablo Iglesias, informa que por falta de local se han suspendido las clases de dibujo que se impartían en el Instituto y pide autorización para ocupar el local de la escuela de párvulos del Hospital Municipal. Pasa a informe de la Comisión de Instrucción Pública (15-II-1939). -Germán Penalva Mendiola es nombrado administrador de los bienes del Vínculo del Doctor Caro (22-II-1939).
-José Serrano Campello pide que elAyuntamiento fije una cantidad mensual para los comedores infantiles. El alcalde contesta que no supere una cantidad mayor de 5.000 pesetas mensuales (22- II-1939).
-Manuel Rodríguez Martínez es nombrado Gobernador Civil de Alicante (6-III-1939). -Son encarcelados como consecuencia del golpe de Casado en Madrid los militantes comunistas Jacinto Alemañ, Luis Crespo, Josefa Pastor, Francisco Antón, Apolo Barrios, Pedro Belmonte, Gregoria Lozoya y Antonio Moll, entre otros (6-III-1939).
-Mariano López Giménez (CNT) solicita que el Consejo Municipal envíe un telegrama de adhesión incondicional a la Junta de Defensa Nacional por la “obra de reconstitución que indudablemente se va a emprender por dicha Junta”. La proposición es aceptada por unanimidad (8-III-1939).
-El consejero José Serrano Tremiño expone su satisfacción por la presencia de los miembros de Unión Republicana en el Consejo Municipal (8- III-1939).
-La consejera Vázquez Gonzálvez reitera su ruego de que se abra una boca de entrada y salida desde las Escuelas Graduadas al refugio del Paseo de Germanías. El alcalde recuerda el problema del rendimiento de los trabajadores de los refugios por la escasa alimentación (8-III- 1939).
-Juan Román Asencio (PSOE) dimite como consejero y como depositario (8-III-1939).
-El administrador del Asilo Municipal Germán Penalva Mendiola dimite por la retirada de muebles y objetos del edificio sin su autorización. El Consejo admite la dimisión (8-III-1939).
-Se celebra la última sesión del Ayuntamiento republicano presidido por Francisco García Alberola. Asisten los consejeros Daniel Pastor Peral, Jaime Espinosa Vicente, Joaquín Segura Payá, Francisco Juan Gomis, Jaime Román Lloret y José Cabanes Bañón (22-III-1939). -Ante la muerte del comisario político Antonio Asencio Lozano, el Consejo Municipal acuerda pagar los gastos de su homenaje y entierro en la ciudad (23-III-1939).


















































































   388   389   390   391   392