Page 437 - Elche en guerra 1936-1939
P. 437
Anexos documentales
-El alcalde Manuel Rodríguez Martínez envía el siguiente comunicado al Comandante del puesto de la Guardia Civil de Elche: “Al objeto de evitar desagradables incidentes y teniendo en cuenta que han cesado los actos que pudieran considerarse punibles, ruego a V. S. se sirva ordenar la permanencia en esa Casa-Cuartel de todas las fuerzas a sus órdenes, las cuales no deberán salir bajo ningún pretexto”.
-Hacia las ocho de la tarde (según Juan Vives García) o a las 11 (Crónica de las hermanas Clarisas) el capitán del Ejército Antonio García Rodríguez al mando de una compañía de infantería formada en la plaza del Ayuntamiento lee un bando por el que se declara el estado de guerra quedando él como comandante militar de la plaza. Como primeras medidas se ordenan registros domiciliarios en busca de armas y se visitan lugares propicios para desmanes o alteraciones del orden público. El propio comandante militar visita por la noche los centros religiosos de la ciudad.
(21) El abogado Francisco Valdés Casas (Izquierda Republicana) es nombrado gobernador civil de Alicante.
-El juez municipal Evaristo Olcina acompañado del secretario judicial realizan una inspección de todos los lugares asaltados el día anterior (14 en total). Tal informe será utilizado en el sumario de la Audiencia Provincial de Alicante, 20-A6-273.
-El alcalde Manuel Rodríguez Martínez encarga a José Vives Vives la misión de visitar las iglesias afectadas por los incendios. El arquitecto Santiago Pérez Aracil analiza el estado de los edificios afectados. Juan Vives García acompaña a su padre en la visita a Santa María y
comprueba la destrucción de la imagen de la Virgen de la Asunción. El fuego no alcanzó la caja fuerte de la iglesia y días después, ante notario, se realiza una relación de lo allí existente en la que están presentes un hermano de Juan Vives García y Francisco Espinosa Gómez al que se le hace entrega de unos libros de La Festa.
-El dr. Petschen pregunta al alcalde si las hijas de la Caridad Francesas pueden volver al colegio que ocupan en la plaza de Ramón y Cajal. El alcalde le garantiza la seguridad de las monjas.
-Se celebra sesión ordinaria del Ayuntamiento presidida por el socialista Antonio Serrano Ruiz y con la presencia de tres concejales. Se tratan asuntos de trámite.
(22) Sor Concepción Serrano, superiora del Colegio de María Inmaculada de la Medalla Milagrosa escribe al alcalde de Elche: “...Ninguna duda nos queda de las garantías que esa digna Corporación ofrece, ya que de ello nos han dado pruebas en la persona de sus representantes, que con una elevación de sentimientos humanitarios, custodiaron nuestra casa y personas en la noche del 20 de los corrientes, rasgo que enaltece a V. E. Y Autoridades todas, y de las que solicitamos y esperamos apoyo en todo momento y mientras hubiera que temer, dado que el tránsito frecuente de esta calle, pudiera alarmarnos sin motivo, mientras que una pareja de fuerza que custodiase la calle, nada temeríamos y que espero mande. Gracia que no dudo obtener del bondadoso corazón de V. E. Viva V. E. muchos años...”. -Sor Carmen Latorre, superiora de las Hijas de la Caridad del Santo Hospital de Elche se
437