Page 447 - Elche en guerra 1936-1939
P. 447

Anexos documentales
de las elecciones del 16 de febrero, para preparar las elecciones de compromisarios que junto a los diputados elegirán al nuevo Presidente de la República el 10 de mayo.
(22) La Juventud de Unión Republicana solicita al Ayuntamiento la rotulación de una calle con el nombre de Luis de Sirval. Igualmente el concejal Antonio Serrano Ruiz (PSOE) propone una calle con el nombre Víctimas del 20 de febrero.
-El presidente de la Comisión Local de Obreros Represaliados presenta un oficio al Ayuntamiento.
(23) Se constituye la Comisión de Unificación del radio de Elche entre las juventudes socialistas y comunistas. Por los socialistas, José Piñol, Esteban Sempere y Miguel M. Izquierdo. Por los comunistas Juan Torres, León Bravo y Francisco Valero. El presidente es José Piñol y el secretario Juan Torres.
-Acto electoral en la plaza de toros con motivo de las elecciones para compromisarios. Intervienen Serafín Esclapez (UR), Leopoldo Maestre Micó (IR), Pedro Escalante y Rafael Millá (PCE) y Ginés Ganga (PSOE).
(25) El gobernador civil traslada al alcalde de Elche un oficio del subsecretario del Ministerio de Justicia en el que sólo se autorizan las obras en las iglesias de San Juan y El Salvador que sean necesarias para evitar el peligro de derrumbamiento, pero en el que se recuerda que los edificios siguen siendo propiedad de la Iglesia católica.
(Domingo 26) Se celebran las elecciones para el nombramiento de compromisarios de
cara a la elección del Presidente de la República. En la candidatura de Alicante del Frente
Popular aparecen el socialista Antonio Cañizares Penalva y el comunista Jacinto Alemañ 447 Campello.
-Desde las páginas de El Obrero se solicita para la juventud trabajadora medios de defensa:
“...la constitución de unas milicias populares, armadas reglamentariamente con arreglo a
las exigencias del momento”.
-Ginés Ganga exige desde las páginas de El Obrero la reducción del precio de agua de
Riegos de Levante, “mal que le pese a los accionistas....”.
-El Obrero anuncia la creación en Elche de la Universidad Popular por parte de la Federación Universitaria Escolar (FUE).
-Informa también el semanario que se han llevado a cabo por la comisión de policía rural la
inspección de las fincas de Manuel y Francisco Antón Javaloyes (Perleta) Emigdio Tormo
(Alzabares Alto) y Jaime Navarro Soler (Carrús). Se critica que la finca de los hermanos
Antón Javaloyes esté en completo abandono.
(30) Telegrama del gobernador civil al alcalde para que la fiesta del 1o de Mayo transcurra
con normalidad y se garanticen los servicios públicos y los suministros de agua, electricidad,
gas y teléfonos. Le exige además que cuide del orden público y que se vigilen “edificios
públicos, iglesias y centros derechistas”.
-Conciertos por la fiesta del 1o de mayo de la Artística Socialista, la orquesta La Filarmónica,
banda de música y masas corales de Popular Coro Clavé y Orfeón Ilicitano.
-El arquitecto Santiago Pérez Aracil informa que se están llevando a cabo las obras de derribo
  







































































   445   446   447   448   449