Page 448 - Elche en guerra 1936-1939
P. 448
448
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
de las iglesias de El Salvador y San Juan pero sólo de “aquellas partes que amenazaban ruina con evidente peligro para la seguridad de personas y cosas”.
-Inauguración de las escuelas de Alzabares Bajo.
MAYO
(1) Celebración del 1o de mayo. Disparo de 24 bombas y diana por la Banda y Artística Socialista. Manifestación por la mañana con la Banda de Música, pioneros marxistas en formación de tres “y con el puño en alto dan la nota más simpática de la jornada”, milicias juveniles y organizaciones con sus banderas. En la calle Carlos Marx se descubrió una lápida en su honor. Por la tarde, mitin en la plaza de toros organizado por Socorro Rojo Internacional con las intervenciones de Bolívar y Cañizares. Alumbrado extraordinario y comida especial en la Cocina Económica, Hospital Municipal y Asilo.
-Número extraordinario de El Obrero de 16 páginas del que, según el semanario, se venden 3.000 ejemplares. En la página dedicada a vida municipal se da cuenta de dos proyectos en marcha (pavimentación de la plaza de Cervantes y de la calle Juan Bautista Sala Maciá) y de dos proyectos presupuestados (el Matadero municipal con 380.877 pesetas y la Lonja de Contratación con 250.076 pesetas). Se han vuelto a abrir las escuelas de la calle Carlos Marx y la de Alzabares Bajo y se han reorganizado la Academia Municipal de Dibujo y la Banda de Música. Igualmente, la Cocina Económica y el Hospital Municipal también han sido renovados.
-El diputado socialista Salvador García desde El Obrero exige la realización del programa del Frente Popular y “la implantación de otras medidas más radicales”. Se refiere a la crisis del capitalismo y a que el proletariado debe alcanzar el poder no por vía democrática sino por vía revolucionaria. Exige unidad, siguiendo el ejemplo de las juventudes y termina haciendo un llamamiento de unidad a la CNT.
-El dirigente comunista Vicente Alcalde se refiere a los 1.500 militantes de las Juventudes Comunistas en la provincia de Alicante que se han fusionado con los socialistas. Reclama la bolchevización del PSOE y la necesidad de apartar a los “centro-derechistas”.
-El socialista Anesbel reclama un sindicalismo revolucionario y evitar casos como el del Sindicato Nacional Ferroviario en manos de Trifón Gómez.
(2) Conciertos con motivo del 1o de mayo de la Banda de Música en la plaza de la República y de La Filarmónica en el teatro Llorente.
-Teatro Llorente. La Artística Socialista representa De pare a pare (comedia valenciana), Justicia (drama social) y Quelo Chufeta (“astracanada valenciana”).
-Sor Carmen de Santa Teresa, superiora del Asilo informa al alcalde que en 1935 el establecimiento acogió a 42 personas.
(Domingo 3) Con motivo del 1o de mayo, festival infantil en el Kursaal, festival deportivo en el Stadium y concierto en la glorieta del Dr. Campello de la Banda Municipal y de las masas corales.
(5) José Piñol, secretario general del Sindicato del Arte Textil informa al alcalde que en asamblea general se ha decidido proseguir con la huelga en las dos fábricas de tejidos de