Page 482 - Elche en guerra 1936-1939
P. 482
482
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
DICIEMBRE
(1) Onofre Soler Pastor de la Columna Alicante describe la actuación de la columna en el frente, en San Martín de Valdeiglesias y en Parla.
(2) El pleno municipal confirma a Carlos Brotons Torres como jefe de la Guardia Municipal. Se nombra también a Francisca Peral Amorós para la oficina de Intervención de Fondos Municipales.
-Se proyecta en el Kursaal y en el cine Ideal la película soviética Los Marinos de Cronstadt, ofrecida por el Ministerio de Instrucción Pública.
(4) Muere Asunción Ibarra Santamaría, propietaria de la Calahorra. El Círculo Obrero recibe 5.000 pesetas como herencia.
(5) Desde Radio Elche, el recitador Antonio Cerdá lee el texto de Lugo Mezis “y...entonces... Viva España”.
-El semanario Germinal publica la relación de donativos recogidos por los trabajadores de la casa Ripoll Hermanos y Compañía con destino a los hospitales de sangre: 3.827,20 pesetas en tres semanas.
(Domingo 6) El Obrero rinde homenaje a Tomás Torres Lorenzo, José Sarmiento Lidón, David Canales Pérez, Antonio Orts Ruiz y José Soler Mora, todos ellos del Batallón Elche y a Alfonso Tiñana Selma, Salvador Coves Barceló y José Parodi Ruiz de la Columna Alicante.
-Los operarios de Ripoll entregan el 50% de su salario y la empresa otro 50% para los hospitales de sangre. En tres semanas recaudan cerca de 4.000 pesetas.
(8) El Consejo Ejecutivo del Control Obrero de Industria y Comercio (UGT-CNT) se incauta de la fábrica de calzado de Quiles y Bonastre S.L.
(9) El gestor Leopoldo Maestre Micó (IR) solicita el cambio de nombres de varias calles. -Se recibe la visita de la Comisión Provincial de Socorro Rojo Internacional para gestionar el pase a este organismo de los hospitales de sangre. Serrano Ruiz (PSOE) defiende que el Ayuntamiento los siga controlando y Ruiz Quirant (PCE) que se esperen los resultados de la entrevista con la citada comisión.
-Antonio Serrano Ruiz (PSOE) solicita al Frente Popular de Santa Pola que se mande más pescado a Elche y denuncia que se envía todo a Madrid “para explotar de forma cuantiosa a nuestros compañeros de la capital de la República” (sic). El consejero comunista Ruiz Quirant replica que ello no suponga detrimento para Madrid.
-La Sociedad de Vendedores de Frutas y Hortalizas La Lealtad solicita que se prohíba la venta los domingos. La Comisión de Plazas y Mercados contesta que no es oportuno.
-El Ayuntamiento estudia la posibilidad de facilitar casa a los maestros para poder así ahorrar el pago de indemnización por vivienda. Se considera inviable por las circunstancias la construcción de grupos de casas para maestros.
-El Ayuntamiento aprueba el padrón de la administración de arbitrios sobre inquilinato del segundo semestre de 1936 por un valor de 39.769,40 pesetas.
-La Comisión de Abastecimientos del Ayuntamiento de Elche aprueba una tasa de 3,50

