Page 484 - Elche en guerra 1936-1939
P. 484
484
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
como una mera sugerencia al haber personal que no está subordinado al Control Obrero de la Industria y Comercio. Pedro Román Sánchez (CNT) sostiene que el Ayuntamiento se abstenga en esta cuestión y que sea una decisión de las organizaciones sindicales y políticas, lo que se acuerda por unanimidad.
-Otro oficio del Consejo Ejecutivo del Control Obrero de Industria y Comercio solicita al Ayuntamiento que refrende las incautaciones realizadas. Guilabert Micó (CNT) explica que las incautaciones se han realizado para impedir la paralización de industrias y la Corporación aprueba que el escrito se dirija a la Junta Provincial de Incautaciones al carecer el Ayuntamiento de competencias.
-El ingeniero jefe de la Oficina Forestal de Alicante solicita que se deje en suspenso la tramitación del expediente para el arriendo de aprovechamiento de caza de los montes Pedrera, Ferriol y Castellar y Tabayá. Informa también de la petición para extraer 550 metros cúbicos de piedra del monte de Santa Pola para reparar los kilómetros 27 y 28 de Aspe a Santa Pola con un canon de 0,25 pesetas por metro cúbico.
-La Comisión de Policía y Ornato de la Comisión Gestora informa del siguiente cambio de calles: Comandante Franco por Durruti; Marqués de Asprillas por Avenida de Rusia; Carretera de Crevillente por Avenida de Méjico; Plaza de Santa María por Emiliano Barral.
-El gestor Pedro Román Sánchez (CNT) solicita que la Junta de Incautaciones tenga la mayor consideración con los arrendatarios y que no se les apremie con cantidades que en la casi totalidad de los casos no pueden hacer efectivos.
-El alcalde informa de la procedencia de aumentar un 30% el recargo municipal sobre la contribución industrial y comercial para el año 1937.
(18) El alcalde de Elche contesta a requerimiento del alcalde de San Fulgencio sobre los ilicitanos Vicente Antón Selva (asesinado el 28 de octubre de 1936) y Porfirio Pascual Pascual: “desde los comienzos de la sublevación militar-fascista, desaparecieron de esta ciudad para eludir, de este modo, el castigo que les hubiera impuesto el Tribunal Popular, por lo cual, y por su filiación política y antecedentes sociales, se puede afirmar que han intervenido en forma directa o indirecta en el movimiento insurreccional contra la República”. Se facilita así la incautación de propiedades de los informados en el municipio de San Fulgencio.
(19) El Sindicato del Ramo de la Piel comunica el pago de cuatro días de vacaciones para los que trabajan a jornal y explica la escala a pagar a los destajistas, en virtud del convenio firmado con la patronal.
-El semanario Germinal anuncia un “mitin monstruo” en Alicante el domingo 20 con las intervenciones de Aliaga, Vázquez y “la Montseny”. “Oigamos la voz autorizada de la CNT”.
-Suelto del semanario Germinal: “El Tribunal Popular, como órgano de justicia revolucionaria, afianza la seguridad de nuestra lucha y labora por ello con celo, la severidad y la equidad más estricta y responsable. ¡Confiemos firmemente en él!”.
(Domingo 20) El Obrero rinde homenaje a José Asencio Silvestre, Lucas Vázquez Esclapez,

