Page 486 - Elche en guerra 1936-1939
P. 486

 486
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
-El Obrero describe la visita del alcalde Juan Hernández Rizo al Batallón Elche y a la Columna Alicante en el frente de Madrid. Se entrevista con Antonio Carrasco, comandante de la Columna, con el capital Villaverde del Batallón Elche y con el general Pozas.
-El Obrero publica el Decreto de 1 de diciembre sobre bases reguladoras de incautaciones, colectivizaciones, control e industrias libres.
-Se expone en el comercio La Dama de Elche el retrato de Manuel Rodríguez pintado por José María Martínez López.
-En el teatro Kursaal se celebra un mitin de afirmación comunista con Francisco Galán. -El Grupo Artístico Proletario organiza en Saladas un festival.
-Junta general ordinaria del Sindicato del Ramo de Agricultura.
-El Sindicato del Ramo de la Alpargata estipula el pago de las vacaciones
(30) Se constituye un Comité provisional de la fábrica de lonas, cintas, pisos de goma y calzados Ripoll Hermanos y Cía en representación de sus más de 1.000 obreros formado por Manuel Mogica Valero, Manuel Torres Antón y Joaquín Montesinos Hernández. Los tres firman un escrito dirigido al alcalde en el que le comunican la “desaparición” del único socio propietario que quedaba en la empresa, Diego Ripoll Martínez, y la preocupación expresada por la asamblea de trabajadores ante la paralización de los trabajos. El alcalde dispone la incautación provisional en nombre del Estado de la empresa a través del Consejo Ejecutivo del Control Obrero de Industria y Comercio (UGT-CNT). El alcalde añade que la casi totalidad de los obreros están sindicados en UGT por lo que pide que se designe una nueva dirección.
-La Comisión Gestora debate a propuesta de la CNT la cuestión de la cuantía y los casos de duplicidad de sueldos. El cenetista Pedro Román Sánchez recomienda un sueldo máximo de 10 pesetas diarias y denuncia los casos del socialista Francisco García Alberola (dos sueldos: Ayuntamiento y Aguas del Pantano), José Gómez Brufal o de algunos médicos municipales. Leopoldo Maestre (IR) solicita que se ponga un tope de 500 pesetas mensuales. José Guilabert Micó (CNT) pregunta igualmente por los salarios que cobra Antonio Asencio Lozano. El alcalde le informa que cobra 400 pesetas como comisario de guerra y otras 500 de la Sociedad Electromotora Equitativa. Finalmente, la CNT renuncia a la discusión para “no zaherir a nadie”.
-Se crea una comisión Pro-semana del niño. Representa al Ayuntamiento Matilde Iborra García (UR).
-El depositario de fondos municipales informa de los resultados del segundo y tercer trimestre de 1936:
Cargo Data Saldo
II trimestre
308.482,69 pesetas 300.822,03 pesetas 7.660,66 pesetas
III trimestre
291.098,99 pesetas 290.694,92 pesetas 404,7 pesetas


















































































   484   485   486   487   488