Page 534 - Elche en guerra 1936-1939
P. 534
534
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
Pedrea, Ferriol y Castellar, Tabayá, Puntal del Búho y Cariala y Peña y Carrús, de los propios de este pueblo y Sierra del Molar, perteneciente al Estado. El Consejo Municipal se da por enterado.
-La sección de sementales de Valencia de la Dirección General de Ganaderías pregunta al Consejo Municipal si puede conceder alojamiento decoroso para personal y sementales a fin de establecer una parada de sementales. El Consejo acepta.
-Socorro Rojo Internacional organiza una colecta en el día de adhesión al Gobierno del Frente Popular para los presos encarcelados en “territorio invadido” y obtiene 1.200 pesetas.
-Una fuerte helada cae sobre el campo de Elche.
(17) El Tribunal Popular n. 2 de Alicante condena a seis años y un día de prisión a Diego Ferrández Ripoll (industrial y ex alcalde de Elche) por conspiración para la rebelión militar. Actúa como testigo de cargo Pedro Escalante (PCE).
-El Partido Comunista convoca una asamblea comarcal de carácter sindical.
-El Sindicato del Comercio y Oficinas de Elche obtiene 39.912,15 pesetas para gastos de guerra.
(18) El Partido Comunista convoca a sus militantes del ramo de la alpargata.
-La Oficina de Colocación Obrera y Defensa contra el Paro reclama a patronos y empresas que renueven mensualmente los certificados de trabajo a los trabajadores entre 18 y 50 años de edad.
(19) Juicio ante el Tribunal Popular de Alicante de un ilicitano acusado de corrupción de menores. Es condenado a un año, ocho meses y 21 días de prisión y a 500 pesetas de multa.
-Teatro Llorente: Función a beneficio de la Agrupación de Mujeres Antifascistas organizada por los heridos del Hospital Militar n. 2 con la intervención del Grupo Artístico de la JSU:
Los predilectos y Quelo Chufeta con los actores Concha Cubas, Vicente Jaen, Carlos Torres, Joaquín Segura, Elías Martínez y José Berenguer. Recital de poesías a cargo de Antonio Cerdá, Marina Ramallo y Manuel Torres. Interviene Margarita Castaño, secretaria general de AMA y Manuel Moreno, comisario de guerra, en nombre de los heridos. -Elche Rojo polemiza con El Obrero sobre los problemas de abastos.
((Domingo 20) El semanario Adelante protesta ante la información aparecida en Nuestra Bandera de Alicante porque dos miembros de UR –Rafael Ramos Folqués y Manuel Antón Javaloyes- testificaron a favor del industrial Diego Ferrández Ripoll. El semanario explica que éste fue presidente del Sindicato Agrícola del Campo Alto y que como tal cumplió con su deber.
(22) Según un informe de la Federación Provincial Socialista, la Agrupación Socialista de Elche contaba en diciembre de 1937 con 900 militantes y 300 en el Grupo Femenino.