Page 536 - Elche en guerra 1936-1939
P. 536

 536
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
(Domingo 27)
Conferencia de Antonio Asencio Lozano, comisario de división sobre “Fundamentos de la nueva Cultura”.
MARZO
(2) Se trata por tercera vez el asunto de la compraventa de harina y sémola de la casa SOS y se denuncia que en una sola operación de compraventa por valor de 20.978,60 pesetas, el comerciante Juan Oliver ha obtenido un beneficio de 7.191,50 pesetas. Lozano Charco (CNT) denuncia semejante beneficio comercial. Después de varias intervenciones el Consejo crea una comisión de investigación y Serrano Campello (PSOE) pide que la Consejería de Abastos adquiera los productos SOS.
-Solidaridad Internacional Antifascista insta al Consejo Municipal para que colabore en la construcción de pabellones para refugiados y evacuados de guerra.
-El consejero Ruiz Quirant (PCE) solicita al alcalde la creación del Museo Municipal.
(5) Elche Rojo destaca a un grupo de trabajadores que frente a la jornada laboral de 10 horas, trabajan tres horas y media más y entregan el importe para las necesidades de la guerra: Juan Huete, Antonio Subiri Martín, Vicente Herrero Arias, José Aracil Pérez, Manuel Santo Pozo, Basilio Otero, Lorenzo Ayala, Guillermo Méndez Villamil, Vicente Pastor Sabuey, Antonio Sánchez, José Peral Peral, Antonio y José Cervera Navarro y Octavio Díez. En otro artículo, se destaca como obrero ejemplar a José Maciá de la sección de goma de la fábrica Ripoll al haber estado trabajando durante un mes 16 horas diarias con la máquina Calandra. El semanario defiende la creación de los Consejos de Emulación y de los Domingos Rojos para la construcción de refugios.
-El mismo semanario publica una carta fechada el 15 de febrero y firmada por Jacinto Alemán e Iniesta Cuquerella, presidente y secretario del Comité Provincial de Enlace de los Partidos Socialista y Comunista para la constitución inmediata de los Comités Locales de Enlace.
-Elche Rojo se convierte en semanario comarcal y se pide a todos los Radios y Células del Comarcal de Elche para que envíen un informe semanal.
-Elche Rojo pide que se refuerce la labor de los Tribunales de Subsistencia y recuerda el caso de El Carancha, asentador de frutas y hortalizas al que se le descubrió en su casa una importante cantidad de artículos alimenticios.
(Domingo 6) F. Serrano Román desde el frente de Madrid publica en Adelante un artículo sobre Francisco Franco Bahamonte (sic): “...tu crimen no tiene disculpa; asesinas a mujeres y niños indefensos, sepultando sus cuerpos inocentes entre los escombros producidos por la metralla que otras naciones, gobernadas por fieras tan crueles como tú, te traen a España para crear una España negra...”.
(9) El alcalde informa que está nombrando agentes para evitar el contrabando y la salida subrepticia de productos agrícolas y carnes del término municipal. Plantea igualmente si debe crearse una Junta Local de Patrimonio Artístico para clasificar e instalar los objetos de arte de la Calahorra.





















































































   534   535   536   537   538