Page 540 - Elche en guerra 1936-1939
P. 540
540
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
-El consejero Pomares Castaño (PSOE) alerta sobre el problema de las “cabras particulares” que se han adquirido ante la escasez de leche, ante el peligro de una mayor difusión de las fiebres maltesas.
-El Comité Local de Socorro Rojo Internacional solicita autorización para la entrega de una bandera a las Internacionales en el Kursaal y la celebración de un partido de fútbol. El Consejo Municipal la concede.
-El Comité Local de Mutilados e Inválidos de Guerra solicita autorización para celebrar una función en el Kursaal y vender el billetaje fuera del teatro. Se autoriza la función pero no la venta externa.
-José Guilló Boix presidente del Sindicato Agrícola de las Bayas solicita el abono del alquiler de las escuelas de dicha partida por 1.000 pesetas anuales a partir de enero de 1936 y que se reconozca al Sindicato como titular o dueño de tales locales.
-La memoria del Consejo de Economía Local informa que en sus secciones de alpargatería y zapatería se han suministrado al Ejército artículos por valor de 16 millones y para la población civil por valor de 21 millones. Se critica a la Generalitat de Catalunya por no pagar una deuda de más de seis millones.
-Asamblea general de la Unión de Muchachas.
ABRIL
(Domingo 3) Homenaje a las Brigadas Internacionales organizado por Socorro Rojo Internacional y la Agrupación de Mujeres Antifascistas.
-El semanario Adelante publica una crónica de Nazario González Monteagudo (Arizano) sobre la 105 Brigada en el frente de Madrid de la que forman parte José Esclapez Niñoles, Vicente Clavel Florentino, Manuel Vives Cabanes, Salvador Martínez, José Mas Maciá, Juan Picó, Vicente Serrano Navarro, Carlos Martínez Antón, Marhuenda El Malagueño, Frutos Bernal, Irles, Tonico Marco, Manuel Martínez Cutilleta, Luis Segura Pérez (Comisario de la 3a Compañía del 420 Batallón), José Sempere Sempere, Ramón Mora García y Jerónimo Esclapez.
-El mismo semanario comenta la “costumbre perniciosa” de las aglomeraciones entre la Glorieta y las Cuatro Esquinas y el reciente atropello de tres personas por un motorista. (6) Rectificación del padrón municipal. A uno de enero de 1937 la población de derecho es de 41.533 y 44.105 de hecho.
-Ante la falta de reclamaciones se aprueba definitivamente el expediente de abastecimiento de aguas potables. Se envía a la Junta Provincial de Sanidad.
-El gobernador civil envía al Consejo Municipal un delegado para que se convoque una sesión extraordinaria con motivo de la cuestión de la segregación de El Altet. El alcalde informa del “hondo disgusto” por la “desconsideración” hacia la ciudad de Elche. El consejero comunista Ruiz Quirant pide que se den facilidades a los vecinos de El Altet. Finalmente el Consejo Municipal acuerda que no ha lugar a deliberar mientras no sean fijados los plazos legales.
-El médico Andrés Bru Gomis solicita ser relevado de su trabajo como titular del distrito 2o