Page 17 - 180 años de Periodismo en Elche
P. 17
el año de Vida, pero constituye el primer ex- ponente de una prensa que en Elche contará con una larga tradición.
En 1905 comienza su andadura otro se- manario de corte económico, «La Industria y el Pueblo» que a lo largo de un período inferior a un año nos informará de la si- tuación de la agricultura y la industria ili- citanas. Este semanario traía una curiosa sección titulada «Sección Negra», donde se daba cumplida información de aquellos compradores de productos industriales ili- citanos que no satisfacían sus deudas, para conocimiento de los demás.
Para el estudio político de los años 1906 y 1907, los semanarios que se pueden consultar son «La Semana», de inspiración canalejista y «Heraldo de Elche», un semanario subtitu-
Trabajo, 1908
lado independiente, pero con una cierta incli- nación socialista. También en 1907 saldrá a la luz el primer periódico católico, sometido a la censura eclesiástica, «La Acción».
A mediados de 1908 saldrá uno de los pe- riódicos esenciales en la historia del perio- dismo ilicitano. Se trata de «Trabajo», el ór- gano del socialismo ilicitano desde ese año hasta 1924 cuando será reemplazado por «El Obrero». La lectura de esta publicación resulta ineludible en cualquier estudio del movimiento obrero ilicitano. El desarrollo de la Agrupación Socialista de Elche, «el pequeño Madrid», tal y como se la conocía hacia 1915, con ocasión de la visita a Elche de Andrés Saborit, el estudio de las elec- ciones con las primeras coaliciones repu- blicano-socialistas de 1909 hasta la ruptura de 1913 de la Conjunción local, el rechazo del impuesto de consumos, la defensa de un servicio militar sin redenciones de dinero, un rotundo anticlericalismo, el rechazo de la guerra de Marruecos, primero, y el de la Pri- mera Guerra Mundial más tarde, los detalles de las huelgas y boicots, son, entre otros, temas ampliamente tratados en «Trabajo». También merece ser destacada la informa- ción que se facilita de otras agrupaciones socialistas como las de Crevillente, Alcoy, Castellón, Algemesí u otras que rebasan el carácter local de la publicación.
En ese mismo año de 1908 saldría también una publicación exclusivamente anticlerical: «Ande el Movimiento», que nos sirve para conocer uno de los momentos en que con mayor efervescencia se vivía la cuestión religiosa. En general, el semanario no tiene
la prensa como fuente histórica
17