Page 18 - 180 años de Periodismo en Elche
P. 18
excesivas aficiones políticas, decantándose por el partido Radical, quizá por ser el que, en aquel momento, y a través de su líder Ale- jandro Lerroux, adoptaba una posición más drástica en dicha cuestión. Observamos tam- bién cómo colaboradores de este semanario, con el tiempo tomarían posiciones mucho más conservadoras, como es el caso de Fer- nando Fenoll Follana o J. Marín Martí.
Otra publicación que llenaría una larga etapa en la prensa ilicitana es «La Liber- tad», continuación del semanario del mismo nombre al que antes aludíamos. Esta segunda etapa comenzará con el mismo director que en el período precedente: Gerónimo Blasco. Cubre una década, desde 1909 hasta 1920, y la característica esencial del semanario es su prodigalidad ideológica. Prodigalidad que corresponde a la del inspirador del se- manario, Vicente Sansano Fenoll. Comen- zará como semanario republicano, partici-
La Defensa, 1911
pando en coaliciones electorales con los socialistas. Más tarde, en 1913, se convertirá al reformismo de Melquíades Álvarez, y por último en 1916 se proclamará independiente, defendiendo al partido Liberal en la locali- dad. Este semanario puede ser considerado como el de los agricultores ilicitanos, o, al menos, esa parece ser la dirección tomada por los responsables de la publicación. De modo que, por la larga etapa que cubre, «La Libertad» puede ser de gran utilidad en lo que a las cuestiones agrícolas se refiere.
A continuación de «La Libertad» surgió en Elche la que podemos considerar como publi- cación conservadora por excelencia: «La De- fensa», un semanario en torno a una persona, José Pascual Urbán, que mantuvo el semana- rio desde 1911 a 1931. El periódico tiene dos etapas bien diferenciadas. En la primera, como órgano del carlismo, aglutinará al tradicionalis- mo ilicitano y, en la segunda, abandonará dicha posición para convertirse al nuevo régimen sur- gido el 13 de septiembre de 1923, con el golpe de estado de Miguel Primo de Rivera. Las ra- zones que se invocaron en dicho trasvase ideo- lógico se relacionan con la posición mantenida por Don Jaime en torno a la Primera Guerra Mundial. «La Defensa» acusó al pretendiente de no adoptar una postura claramente germa- nófila. Nos parece significativo el hecho de que cuando «La Defensa» abandone el tradiciona- lismo, no se volverá a tener ninguna referencia en Elche de dicha ideología.
Como línea mantenida siempre por el sema- nario podemos incluir una defensa a ultranza de la religión, lo que traía consigo reiteradas campañas y polémicas con «Trabajo» o con
18