Page 39 - 180 años de Periodismo en Elche
P. 39

disertar sobre el tema de Marruecos, medida tal vez, para no ser causa de entorpecimiento de la campaña marroquí.
Hoy no pasamos por la censura mi- litar, hombres civiles son los encar- gados de juzgar los beneficios de nuestra labor, suprimiendo lo que a su cri- terio creen nocivo, si cabe la expresión...» (Juventud, 22 de noviembre de 1925).
Poco antes del término de este período, un semanario literario que se había transformado en político, ELCHE, defendiendo posiciones republicanas, fue suspendido durante un mes y medio, por una resolución del gobernador civil de la provincia. Al parecer, la prensa so- cialista tenía un trato especial, puesto que su censura era hecha desde Alicante, hasta que el propio alcalde de Elche consiguió que se hiciera en la ciudad:
«En virtud de gestiones realizadas por nuestro Alcalde, Sr. Ripoll, la censura de nuestro estimado colega ’El Obrero’, que desde hace dos años se verificaba en Alicante, se realiza desde el número pasado en Elche» (Elche, 23 de diciembre de 1928).
Con la Segunda República, esas restriccio- nes desaparecerían y volvemos a encontrar semanarios de muy opuesto signo político, desde una publicación anarcosindicalista que no llegaría a cuajar, hasta semanarios de la CEDA. Hubo, de cualquier manera, alguna suspensión temporal, como la que sufrió PA- TRIA, tras el intento frustrado del general Sanjurjo, en agosto de 1932.
«Hoy se cumplen 112 días que nuestra labor periodística fue interrumpida sin que adivinemos la causa que motivó la suspen- sión de nuestro modesto semanario...
Frecuentemente, la gravedad de los asun- tos nos han obligado a rectificar el frente con el empleo de frases algo fuertes, pero jamás nos hemos ocupado de combatir el Régimen de la República...
Al reanudar pues, nuestra campaña perio- dística en defensa de nuestro lema: Patria, Religión, Orden, Familia y Propiedad...» (Patria, 26 de noviembre de 1932).
Hasta 1936, derechas e izquierdas estarían representadas en Elche por sus respectivos órganos de prensa, dentro de un ambiente cada vez más tenso e, incluso, propiciándose desde las páginas de los semanarios campa- ñas violentas contra personas e instituciones. Sin lugar a dudas, la prensa es en estos mo- mentos fiel reflejo de la conflictividad extre- ma de estos años.
Con el advenimiento del golpe militar del 18 de julio de 1936, la prensa ilicitana se convertiría en prensa antifascista, es- tando representadas las cuatro orientaciones fun- damentales: Republicana —ADELANTE—, socialista —EL OBRERO—, anarquista —GERMINAL— y comunista —ELCHE ROJO—. Dentro de la guerra civil se esta- bleció también un comité de censura que, en el caso de Elche, afectó más a quienes me- nos controlaban la situación (republicanos y anarquistas frente a socialistas y comunistas).
39
análisis de la prensa ilicitana
 






















































































   37   38   39   40   41