Page 37 - 180 años de Periodismo en Elche
P. 37

NUEVA ILLICE coinciden en la segunda década de este siglo—-, no siempre se ca- racterizaron por la cordialidad, sino más bien por todo lo contrario:
«El pasado domingo y en Vista de la poca venta que tuvo (La Defensa), emplearon los jaimistas el ilícito medio de engañar al público voceando LA LIBERTAD y ven- diendo su periódico, por lo que muchos de nuestros lectores, Víctimas de este atro- pello, han acudido a nuestra redacción para que hagamos pública su protesta...» (La Libertad, 9 de abril de 1911).
Tan frecuentes podían ser las denuncias que los mismos semanarios se jactaban de contar con un promedio importante. En la mayoría de los casos, las sentencias no per- judicaban ostensiblemente la buena marcha de. los periódicos, aunque sí hubo varios ca- sos de condenas importantes para periodistas. Así la primera relevante que hemos encontra- do pertenece a 1913:
«...Rafael Fenoll Follana. Va a cumplir 13 años de destierro que le han sido impuestos por los Tribunales llamados de justicia en tres querellas interpuestas a nombre de Cas- to Javaloyes López...
Las palabras reputadas injuriosas son el resultado de las luchas locales que precedie- ron y siguieron a las elecciones de 1911...» (Trabajo, 9 de febrero de 1913).
También en 1913 recogemos la primera iniciativa para crear una Asociación de la Prensa en Elche. Por los nombres que se
citan en la Junta Directiva creada, se pone de manifiesto el carácter conservador de la misma, quedando excluidos los socialistas.
La suspensión de garantías dictada a finales de junio de 1917, trajo consigo el establecimiento de la previa censura para la prensa, tal y como con ocasión de problemas de orden público importantes se dictaba. El alcalde comunicaba a los directores de los distintos semanarios la nueva situación que, a juicio de un periódico ilicitano, traería consecuencias inmediatas:
«De los seis semanarios que el pasado mes se venían publicando en la localidad, sólo tres, se publicaron el pasado domingo. ’Trabajo’ acabó antes, ’Gente Joven’ desapareció des- pués y ’La Lealtad’ no apareció el domingo en la vía pública... Quedarán... ’La Defensa’, ’Nueva Illice’ y este humilde semanario ¿Cau- sas que hayan podido motivar la desaparición de los aludidos excompañeros de fatigas?
La previa censura de una parte, que a falta de asuntos palpitantes en la locali- dad no nos deja meternos en algo que qui- zá nos diera base para una campaña. De otra parte la subida extremada del papel...» (La Libertad, 16 de septiembre de 1921).
Un periódico de la Asociación de em- presarios ilicitanos —Centro Industria Al- pargatera—, hacía, en 1921, recuento de algunas de las querellas relacionadas con el periodismo:
«En Elche se han seguido algunas causas sobre injurias a personas, escritas en ’Tra-
37
análisis de la prensa ilicitana
 




















































































   35   36   37   38   39