Page 36 - 180 años de Periodismo en Elche
P. 36

  Industria, 1921
Los atentados, las denuncias y, alguna vez, los duelos son hechos que suelen acom- pañar, en ocasiones, la marcha de los perió- dicos. De la misma manera que el tono de las acusaciones y censuras a las autoridades era también elevado:
«Nuestros suscriptores nos dispensarán del retraso con que han recibido el anterior nú- mero, pues la culpa está en un neo-católico que por desgracia tenemos de alcalde acci- dental» (La Libertad, 23 de octubre de 1887).
Una de las primeras querellas de las que tenemos noticias es la que relataba EL BOU, en su segunda época, por parte de uno de los personajes más denostados por la prensa ili- citana, Andrés Tarí:
«Ha sido recibida en todo Elche con gran satisfacción la noticia del fallo dic- tado por la Exma. Audiencia, desesti- mando el recurso del Sr. Tarí, pidiendo el procesamiento de nuestro querido amigo particular D. José María López Campello...» (El Bou, 5 de agosto de 1894).
Encontramos, incluso, la referencia infor- mativa de un duelo llevado a cabo en Elche en 1906, que enfrentó a dos periodistas, uno ilici-
tano y otro linarense, sin que podamos concre- tar el motivo del mismo. La noticia publicada en un semanario ilicitano, «LA SEMANA», sería desmentida por uno de los contendientes, sobre todo para evitar la acción de la justicia, que trataba, a comienzos de este siglo, de ha- cer desaparecer este tipo de actos.
«Esta mañana se ha recibido en esta re- dacción la noticia de que a las siete del día de hoy se había efectuado un duelo a muerte en el sitio denominado Casa Blanca entre el director del periódico local La Araña y D. Cristino Arias de la Torre, redactor del dia- rio linarense La Vara Verde, siendo” el lance a pistola y avanzando...
Correspondió disparar primero al Sr. Arias, pasando el proyectil a dos centíme- tros de la cabeza del contrario. Este con una serenidad pasmosa, saludó e hizo fuego con tanto acierto, que el Sr. Arias de la Torre cayó de bruces en tierra herido momentá- neamente...» (La Industria y el Pueblo, 22 de septiembre de 1906).
Por otra parte, las relaciones entre sema- narios que, incluso, compartieron una larga etapa —pensemos que, por ejemplo, TRA- BAJO, LA DEFENSA, LA LIBERTAD y
36
























































































   34   35   36   37   38