Page 35 - 180 años de Periodismo en Elche
P. 35
de aprender un idioma universal, que nos sirva para nuestras relaciones in- ternacionales de la clase obrera, se celebren declarando idioma ofi- cial el Esperanto...» (id., 23 de enero de 1916).
En una posición ideológicamente en las Antípodas, la del tradicionalismo, encontra- mos una posición frente a la lengua a utilizar, cuando mínimo paradójica:
«...¿No corremos también nosotros el ridículo escribiendo en castellano y di- rigiéndonos a lectores como nosotros, valencianos?... Trabajemos por dar a conocer las bellezas de nuestro idio- ma: que escritores y poetas se dediquen a fomentar la literatura propia: que los periódicos tengan por lo menos una sección en valenciano, hasta tanto que
El Vinalapó, 1880
puedan serlo todos en dicha lengua: y que llegue el día que no demos lugar a que du- den si somos valencianos o castellanos» (La Defensa, 12 de noviembre de 1916).
Obviamente, a pesar de esta recomenda- ción, LA DEFENSA tampoco se la tomó al pie de la letra y, es más, los trabajos en valenciano escasean aquí más que en otras publicaciones. Insistimos en el hecho de que aunque sean opiniones aisladas, revelan un cierto espíritu con respecto al bilingüismo.
Atentados, censuras y querellas
Si, como decíamos, la ley de prensa de 1883 con la que va a funcionar el periodismo es- pañol hasta la guerra civil, fue un marco en el que se dieron cabida publicaciones de muy distinto signo, hay que anotar, sin embargo, las dificultades con las que periódicos y pe- riodistas debían desarrollar su trabajo.o, mejor dicho, su afición, en la medida en que no esta- mos refiriéndonos a un periodismo profesio- nalizado. Al año siguiente de la implantación de la ley aludida, nos encontramos con situa- ciones que se repetirán en muchas ocasiones y que son casi una constante:
«Víctima de un (atentado) infame, alevoso, villano, rastrero, traidor, cobarde, miserable y vil, fue en la noche del último jueves nuestro querido director D. Ildefonso Sansano...
Juzgue la prensa, juzgue el país entero la libertad, la garantía que en estos benditos tiempos conservadores disfruta en Elche, el escritor público, el ciudadano honrado» (El Vinalopó, 2 de noviembre de 1884).
análisis de la prensa ilicitana
35