Page 33 - 180 años de Periodismo en Elche
P. 33

Sociedad Cultural y Artística Blanco y Ne- gro. Desde 1913 a 1927 y sin desaparecer en este año, puesto que se fusionó con LE- VANTE para dar paso al semanario ELCHE, NUEVA ILLICE es un ejemplo importante para mostrar esa vitalidad cultural a la que hacíamos referencia, contrastada por 24 años de creación literaria semanal e, incluso, dia- ria en una breve experiencia de varios meses. Y es una prensa literaria que surge en la loca- lidad, en la que escriben fundamentalmente ilicitanos, pero que sirve también para dar a conocer las plumas más relevantes de la Es- paña del momento.
Por último, dentro de esta serie de perió- dicos de mayor duración, LA DEFENSA
El Bou, 1885
es, precisamente, el único que no se ajusta al tipo de propiedad colectiva, pero que, sin embargo, se mantiene a lo largo de un exten- so período, 1911-1931, llegando incluso a ser el semanario con mayor cantidad de números publicados (1.004). LA DEFENSA es un pe- riódico que cuenta con un exclusivo valedor: José Pascual Urbán, un hombre que patroci- nará el tradicionalismo ilicitano hasta 1923, cuando la publicación se convertirá al nuevo régimen surgido el 13 de septiembre de ese mismo año. La supervivencia del semanario durante tan largo período no se explica, es obvio, por la presencia del tradicionalismo en Elche, sino por la perseverancia y la sólida posición económica de su director. El sema- nario se constituye, por tanto, en el único que con una propiedad individual consigue una existencia importante, cuando la característi- ca de este tipo de periódicos es, precisamen- te, su tendencia a una pronta desaparición.
Un ejemplo al margen de individuos par- ticulares, asociaciones literarias o partidos políticos lo constituye una revista en torno al Misteri, FESTA D’ELIG, patrocinada por el Exmo. Ayuntamiento y, debido a ello, tam- bién con una larga trayectoria.
Prensa y bilingüismo
Dentro de esta caracterización global de la prensa ilicitana, mencionaremos también la cuestión de la lengua que estas publica- ciones utilizan y, sobre todo, el modo de hacerlo. Fundamentalmente, se trata de periódicos bilingües casi siempre, y en un grado muy similar. Hasta 1939, la prensa cuenta con secciones en valenciano, re-
análisis de la prensa ilicitana
  33


























































































   31   32   33   34   35