Page 45 - 180 años de Periodismo en Elche
P. 45
en lo que a la cuestión religiosa se refiere. El tratamiento será distinto según el momen- to, la orientación ideológica del periódico o la actitud del periodista, pero, en cualquier caso, el tema no dejará de estar presente casi nunca. Así, «El Pueblo de Elche» se ocupaba también de ofrecer una posición al respecto:
«El P. Salvador de la Madre de Dios, car- melita, dio la semana pasada, y en la iglesia de Santa María, una conferencia para hom- bres solos, en la que se propuso tratar del socialismo...
Contentóse el reverendo padre con acon- sejar á los pobres la paciencia y á los ricos la caridad. Y esto no es resolver el problema social. Porque los unos se cansan de ser pa- cientes antes de que los otros se hayan deci- dido á ser caritativos...
Y concluyó afirmando que en el catolicis- mo han de encontrar los obreros la resolu- ción del problema que persiguen.
Y preguntamos nosotros: si mil novecientos años de catolicismo no han impedido la lucha social ¿á quién puede ocurrírsele que la solu- ción de esa lucha se halle en el catolicismo?...
Al día siguiente, una hoja firmada por el comité socialista de esta población, invitaba al P. Salvador á un mitin con el objeto de enterar al reverendo padre de cuáles son en realidad las ideas socialistas.
El P. Salvador abandonó Elche sin aten- der la invitación. Le deseamos un buen viaje y mayor estudio de las doctrinas que
se proponga de hoy en adelante combatir»
(El Pueblo de Elche, 14 de julio de 1901).
«El Pueblo de Elche» ofrecía a veces, in- cluso, una crítica literaria de los sermones que se oían en las iglesias ilicitanas, lo que da una idea de hasta dónde llegaba el interés por el tema:
«Se habla mucho estos días, para enco- miarlos, de los sermones que predica en la iglesia de Santa Maria su digno párroco, el ilustrado y joven sacerdote, D. Joaquín To- rres.(...)es todo un orador sagrado, pero un orador sagrado a la moderna, que huye de los lugares comunes á que tan aficionados son los curas de misa y olla, adocenados e intransigentes...(...)El digno cura propio de Santa María predica bien, corto y ceñido; no cansa, interesa al auditorio, llega al corazón de sus oyentes y toca con maestría suma los asuntos que quiere tocar... (id., 10 de no- viembre de 1901).
La llegada de «Trabajo» iba a suponer un relanzamiento de la cuestión y, todavía más cuando «La Defensa» tomara parte en la mis- ma, avivando entre ambos fuertes polémicas:
«Otra boda popular en proyecto ¿Pero qué es eso de boda popular? En todas par- tes á aquellos amantes que cohabitan ilegal y habitualmente se les ha llamado siem- pre amancebados; en Elche, sin embargo con el rimbombante nombre de boda po- pular se quiere borrar, aunque inútilmen- te, la infamante nota de concubinato...» (La Defensa, 9 de abril de 1911).
45
antología de la prensa política