Page 47 - 180 años de Periodismo en Elche
P. 47
tas; ahora, otra nueva congregación que va a establecerse. Para niños el Colegio de Nuestra Señora de la Asunción, la Escuela del Ave María, y ya se habla del estableci- miento de Maristas y Escolapios.
¿Es que en Elche no hay hombres de iz- quierda? ¿Es que las familias liberales no comprenden la influencia decisiva de la es- cuela en el porvenir de sus hijos?» (Elche, 14 de septiembre de 1930).
Patria, 1932
Otra cuestión que, desde finales del siglo XIX, y sobre todo a raíz del desastre del 98, se iba a plantear con una gran virulencia es la relativa al ejército y, esencialmente, con el servicio militar. La clave del tema puede estar en el descontento popular que éste me- recía al existir la posibilidad de redención mediante una cantidad de dinero desorbitada para aquellos años. De ahí también que exis- tieran curiosos procedimientos como el que inserta «El Bou» en un anuncio:
«Interesante Por 650 ptas.: Licencia de re- dención del servicio de la Península y Ultra- mar, ó 1.500 pesetas. Manuel Peral, Banque- ro, Elche» (El Bou, 2 de diciembre de 1894).
Es decir un sistema que se ofrecía previa- mente a los sorteos de quintas y que posibi- litaba la redención del servicio militar con la mitad de la cifra estipulada por el Estado (1.500 pesetas). Esta u otras versiones cono-
cidas a lo largo del ochocientos no evitaban un profundo malestar entre la gran mayoría de la población española que padecía un ser- vicio militar extremadamente duro, con ries- gos evidentes puesto que de las campañas en ultramar se pasó, con un breve intervalo de tiempo, a la guerra de Marruecos y con la posibilidad de la redención en manos de muy pocos bolsillos. La prensa se ocuparía de censurar esta situación, así como el Esta- do ante la presión militar se vería obligado a suprimir dichas críticas, a través de la famosa Ley de Jurisdicciones. En la prensa ilicitana encontramos diversas referencias al tema. La primera aparece en «El Pueblo de Elche» y supone una fuerte alusión a quien se suponía responsable del desastre del 98:
«’Los 80.000 del cupo’
El famoso decreto del no menos famosísi- mo ministro de la Guerra el general Weiler por el que se piden para el próximo reem- plazo del ejército 80.000 hombres, ha sido recibido en Elche, con el mismo disgusto que en el resto de España.
Infructuosamente se desprendieron los pa- dres de sus hijos para llevarlos a’ Cuba; sin gloria perecieron allí a las órdenes del que hoy es ministro de la Guerra, que no supo condu- cirlos a’ la victoria; perdimos allí las vidas de más de 100.000 hermanos y el resto de nues- tras Antillas y quedamos sin honra y sin dinero.
¿Para qué querrá ahora el mismo Weiler otros 80.000 hombres? ¿Será para que le proclamen dictador?» (El Pueblo de Elche, 22 de septiembre de 1901).
antología de la prensa política
47