Page 46 - 180 años de Periodismo en Elche
P. 46

 Mientras los tradicionalistas se convertían en los más enérgicos defensores de la reli- gión, la prensa socialista tomaba, en Elche, la bandera anticlerical:
«En Francia, país sin religión, no se reza, pero se hacen canales de riego, con lo cual se obtienen buenas cosechas.
En España, pueblo dominado por la reli- gión católica, ’única verdadera’, no se es- tablecen aquellos canales de riego, pero se hacen rogativas para que llueva, con lo que nos quedamos sin cosechas» (Trabajo, 9 de febrero de 1913).
La Defensa, 1911
Igualmente, «Trabajo» recalcaba los actos civiles de sus afiliados como síntoma de co- herencia ideológica:
«Ha sido inscrita en el Registro correspon- diente del Juzgado municipal el nacimiento de la niña Antonia Libertad Pastor y Pastor, á quién su padre nuestro estimado correli- gionario y amigo Antonio Pastor Sempere ha librado del antihigiénico remojón.
A pesar de ello, ó por ello mismo, tanto la recién nacida como su madre, gozan de bue- na salud...» (id., 18 de diciembre de 1910).
«Trabajo» publicó a lo largo de una tem- porada una curiosa colección de citas de, por
ejemplo, San Basilio, San Jerónimo u otros de dudosa procedencia. Hay que anotar que, en este caso, nos encontramos con un perió- dico que pretendía, fundamentalmente, forjar socialistas y mantener en las filas del partido una firmeza ideológica profunda. Por ejem- plo, en muchas ocasiones aparecían consejos como el siguiente:
«Los baños y los juegos al aire libre ro- bustecen al hombre y alegran su espíritu. Los juegos de azar, las bebidas alcohólicas y la permanencia en locales cerrados, le debilitan, enferman y entristecen» (id., 18 de mayo de 1913).
En definitiva, desde finales del siglo XIX hasta 1923 la cuestión religiosa tuvo una incidencia fuerte en la prensa, con su punto álgido en torno a la Semana Trágica y al fu- silamiento de Francisco Ferrer i Guardia, de quien más tarde nos ocuparemos. La Dicta- dura de Primo de Rivera cortó radicalmente las polémicas entre prensa católica y anticle- rical, de manera que durante la II República nos encontramos nuevamente con tomas de posición más o menos drásticas. Ofrecemos a continuación una nota aparecida en los meses anteriores al 14 de abril de 1931, por parte de un semanario republicano:
«En Elche, la propaganda derechista, len- tamente, va intensificándose y adentrándo- se. Nuestra ciudad es, indiscutiblemente, de espíritu liberal y progresivo; pero la pau- sada penetración clerical puede dificultar y obstaculizar su legítimo desarrollo. Para niñas, clases gratuitas de la Asociación Catequista; Colegio de monjas Carmeli-
 46






















































































   44   45   46   47   48