Page 80 - 180 años de Periodismo en Elche
P. 80
La ley de prensa de 1883 facilitó la crea- ción de un clima de libertad de expresión comparable a los de Francia o Inglaterra y no se vería modificada hasta finales de la guerra civil, con la nueva ley de 1938. Se suprimían obstáculos ideológicos y económicos, como el depósito previo. Esto facilitó, tanto en las grandes, como en las pequeñas ciudades, que surgiesen muchas publicaciones, cada una de ellas defensora de diferentes ideologías.
Son medios que estarán casi siempre en manos de personas y entidades influyentes, social y económicamente, y que en muchos casos sirvieron para dar voz a colectivos que de otra forma hubieran carecido de ninguna posibilidad de expresión.
Desde 1883 hasta el final de la guerra civil el periodismo ilicitano vivirá una edad dorada en la que se publicarán decenas de periódi- cos de todas las tendencias posibles. Las li- mitaciones que se dieron fueron más por las propias autoridades locales, municipales o provinciales que por las coyunturas históricas.
“En la mañana del jueves reunió el Sr. Al- calde a los directores de los periódicos locales para comunicarles que, como consecuencia de la suspensión de garantías, se había es- tablecido la previa censura para la prensa”.
(Nueva Illice, 1 de julio de 1917)
En los primeros veinticinco años de la Restauración (1875-1923) Elche verá cómo se editan más de 20 periódicos, ca- torce de ellos en la década de los ochenta. En 1913, incluso se lanzó el primer diario local: Nueva Illice.
Asistiremos al nacimiento (y en muchos casos desaparición, porque la mayoría fueron muy efímeros) de periódicos como el Vinaló- po (o Vinalapó como aparecía en su cabece- ra)(1884) o El Eco Liberal (1891), ambos de corte liberal; El Triángulo (1884), El Labra- dor (1888), o El Pueblo (1891), republicanos, o El Bou (1885), semanario satírico defensor a ultranza del partido conservador.
2. LA EDAD DE ORO
1883-1923
80